Taller presencial. Collage. Fuera del papel.
Imparte: Soledad Vázquez Balderas
Imparte: Soledad Vázquez Balderas
Soledad Vázquez Balderas (Oaxaca, México) |
---|
Lic. Licenciada en Artes Plásticas y Visuales, con especialidad en Gráfica en la Escuela de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). En su formación académica también ha tomado diversos talleres y diplomados de Estética e Historia del Arte, Enseñanza de las artes en educación Básica, Fotografía, Pigmentos Naturales, Collage, Electrólisis, Colografía, Takuhon, Cianotipia, Encuadernación, entre otros, en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), la Curtiduría Centro de Artes Visuales, Centro Nacional de las Artes (CENART) y el Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG).
Su obra se desenvuelve en medios cómo la gráfica, gráfica expandida, arte objeto, cerámica y escultura. Retoma imágenes de elementos microscópicos y macroscópicos para realizar una exploración estética de los mismos en relación al contexto humano para retomarlos en su producción artística, también maneja un cambio de escala como herramienta para connotar las jerarquías y cuestionarla visión antropocéntrica para hacer una visualización del ser humano como un ser multidisciplinario, influido por lo que lo rodea y dependiente de su entorno, le interesa visibilizar la pequeñez de éste ante el universo y la inmensidad del mismo. Ha participado en diferentes exposiciones colectivas en México, Estados Unidos, Colombia, Japón, Alemania y Estados Unidos. Desempeña esta disciplina desde hace 10 años. Ha impartido talleres artísticos en otros espacios culturales como: IAGO Alcalá, el proyecto se llamó “Tendedero de Historias” organizado con Guindhá Casa Taller. Es cofundadora de dos colectivos de producción plástica; Guindhá Casa Taller con Mercedes López y Viridiana Carmona, y Nodo Estudio Visual con Mercedes López, Cruz Vargas, Jonathan Reyes y José Alberto Canseco. |
LISTA DE SELECCIONADOS |
---|
Itzel Aguilar Tenorio Rodolfo Esteban García Dulce Adoración Ramírez Neri Dulce María Olguín Hernández Sara María Mendoza Méndez Karla Yaranzeth Cobos Guillen Jasmine Ixchel Hernández Barbezat Eunice Fernández Velasco Saabianni Labastida Ortiz Omar López López Damaris Eliseba Aparicio Hernández Carolina Iglesias Otero |
Descripción general |
---|
El collage es una técnica que generalmente se realiza sobre papel, el presente taller pretende mostrar otras alternativas y enriquecer la propia técnica agregando diferentes materiales, el alumno o alumna conocerá los conceptos básicos de composición, el uso de diferentes materiales y soportes para la elaboración del collage. El collage es una técnica que generalmente se realiza sobre papel, el presente taller pretende mostrar otras alternativas y enriquecer la propia técnica agregando diferentes materiales, el alumno o alumna conocerá los conceptos básicos de composición, el uso de diferentes materiales y soportes para la elaboración del collage. |
Objetivo general |
Explorar y enriquecer la técnica del collage mediante la incorporación de materiales diversos, proporcionando al alumno o alumna los conocimientos básicos sobre composición visual, uso creativo de diferentes materiales y soportes, con el fin de ampliar sus recursos expresivos y fomentar la experimentación artística. |
Objetivos específicos |
– Introducir a los participantes en los conceptos fundamentales de la composición visual, tales como equilibrio, contraste, ritmo, y armonía, para que puedan aplicarlos en la creación de sus propios collages. – Fomentar la experimentación con diferentes materiales (papel, tela, cartón, madera, objetos reciclados, entre otros), explorando cómo cada uno puede aportar texturas, colores y formas únicas a la obra. – Desarrollar habilidades en la selección y combinación de soportes para la realización de collages, como papeles de diferentes gramajes, lienzos, cartulinas, y superficies tridimensionales, ampliando las posibilidades de expresión artística. – Promover la creatividad y la innovación en el uso de técnicas mixtas, alentando a los alumnos a combinar collage con otras disciplinas como pintura, dibujo o fotografía. – Motivar a los participantes a reflexionar sobre el proceso creativo y la importancia de la experimentación, permitiéndoles descubrir nuevas formas de expresión y acercamientos técnicos a la obra final. – Establecer un espacio para el intercambio de ideas y la crítica constructiva, fomentando el aprendizaje colaborativo y el enriquecimiento de las propuestas individuales a través de la retroalimentación grupal. – Guiar a los estudiantes en el desarrollo de una obra de collage completa, desde la conceptualización hasta la ejecución final, aplicando lo aprendido sobre composición y materiales. |
Temas |
– ¿Qué es un collage? – Postproducción – Artistas que han utilizado el collage en su obra – Presentación del trabajo personal – Elementos básicos de composición – Elaboración de collage |
Dirigido a Personas interesadas en el collage y en la construcción de imágenes a partir de diferentes materiales. |
---|
– Si tienes interés deberás llenar el formulario con los datos completos que se encuentra en esta página. – La lista de seleccionados se publicará en esta página, también se les notificará vía telefónica y se enviará un correo electrónico con los detalles de la actividad. – Actividad gratuita |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
– Material para la elaboración del collage como textiles, papeles, imágenes, tintas, acrílicos, pedrería, bordados, plastilina DASA, etc. – Pegamento blanco de encuadernación – Tijeras |
Nota para los seleccionados |
---|
– Clases presenciales en el taller de Gráfica tradicional del CaSa – Se dejarán ejercicios específicos a cada estudiante, es fundamental realizarlos para continuar con la siguiente clase. – Tener el compromiso y el tiempo para llevar a cabo el taller, ya que las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. – Durante el taller nos estaremos comunicando por medio de mensajes en un grupo de WhatsApp, por ser una herramienta más rápida para poder tener una mejor comunicación con lo que respecta al taller. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103