Taller presencial. IMPRESIONES.
Imparte: Joan Laage, Makiko Tominaga y Eugenia Vargas.
Imparte: Joan Laage, Makiko Tominaga y Eugenia Vargas.
Joan Laage/Kogut Butoh (Estados Unidos) |
---|
Bailarina de butoh, coreógrafa, investigadora, gestora y docente. Después de estudiar con los maestros de butoh, Kazuo Ohno y Yoko Ashikawa en Tokio, a finales de los 80 y actuar con el grupo Gnome de Ashikawa, Joan Laage se instaló en Seattle y fundó Dappin’ Butoh en 1990, que dirigió hasta 2001. Es cofundadora de DAIPANbutoh Collective, que produce un festival anual de Butoh. Joan actuó en los festivales de Butoh de Santiago, Nueva York, Chicago, Portland, Boulder, Seattle y París, y en un simposio de Butoh en la Universidad de California (LA). Doctora en Danza y Artes Relacionadas, por la Texas Woman’s University y analista certificada del movimiento, aparece en los libros de Sondra Fraleigh: Dancing into Darkness: Butoh, Zen, and Japan y Butoh: Metamorphic Dance and Global Alchemy . Crea obras específicas para jardines japoneses de Seattle anualmente y realiza giras cada invierno/primavera en Europa. Es una ávida practicante de Tai Chi con experiencia en danza y teatro asiáticos y jardinera profesional. Desde que vivió en Cracovia entre 2004 y 2006 se la conoce como Kogut (gallo). |
Makiko Tominaga (Japón) |
---|
Bailarina de butoh, coreógrafa y docente. Fue integrante de la compañía japonesa DAIRAKUDAKAN dirigida por Akaji Maro, de 1978 a 1991, grupo con el que participó en innumerables festivales internacionales como el Festival de Avignon, y en diversas giras artísticas en Estados Unidos, Australia y Canadá. En 1993, Makiko Tominaga salió de Japón para radicar en Berlín donde trabajó como bailarina y coreógrafa en múltiples producciones dancísticas e interdisciplinarias, como solista y en grupo, colaborando con músicos, actores y compañías de teatro como Grotest Maru y Teatro Thikwa, presentándose en Alemania, Italia, Rusia, México y Chile. Así mismo, ha impartido talleres intensivos de danza butoh en Alemania, Dinamarca, México, Argentina y Chile. De 2011 a 2018 se encargó del entrenamiento dancístico de Teatro Thikwa, cuya sede se encuentra en Berlín, Alemania. Actualmente Tominaga reside en Valparaíso, Chile. |
Eugenia Vargas* (México) |
---|
Bailarina de butoh, coreógrafa, investigadora, gestora y docente. Es fundadora y directora del Laboratorio Escénico Danza Teatro Ritual, espacio que ha servido como incubadora para proyectos dancísticos e interdisciplinarios, así como para residencias artísticas y espacio de formación, de donde han surgido o han sido influenciados varias generaciones de artistas. Es co-fundadora y directora de Cuerpos en Revuelta – Festival Internacional de Butoh–, de Variaciones Butoh: plataforma escénico experimental, del Archivo Butoh México con el que ha organizado el Seminario Pensar desde el cuerpo con(tra) el butoh. Es fundadora y directora de Encrucijada: Mujeres en el Butoh y del Ciclo Encuentros – diálogos alrededor del cuerpo, la danza y el butoh – 2021 a la fecha. Vargas se ha formado con algunos de los más reconocidos maestros de danza butoh en México, Japón y Alemania, llevando a cabo montajes coreográficos con Natsu Nakajima, Tadashi Endo y Yukio Waguri. Se ha presentado en México, Japón, España, Alemania, Canadá, Colombia, Perú, Estados Unidos y Chile. En agosto de 2024, recibió la invitación para participar como una de las 8 artistas residentes en Butoh International Gathering, el cual se llevó a cabo en Alemania. Su trabajo ha sido reconocido e incluido en los libros Butoh: Cradling Empty Space, de Vangeline, y en Butoh America: Butoh Dance in the United States and Mexico from 1970 to the Early 2000s, de Tanya Calamoneri. Fue seleccionada para formar parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023, para desarrollar el proyecto de largo aliento “Axis Butoh: devenir cartográfico del estremecimiento y la potencia vibratoria de lo femenino”. *Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023-2026 |
Experimenta y reflexiona sobre el fenómeno de la creación escénica. |
---|
Dirigido a artistas de la escena profesionales o en formación. |
Descripción general |
---|
IMPRESIONES es una convocatoria abierta para artistas de la escena, profesionales o en formación, con una obra en desarrollo de máximo 10 minutos, a fin de poner en diálogo sus inquietudes alrededor de los procesos creativos. Para ello, se trabajará con un dispositivo abierto que permitirá nutrir cotidianamente el desarrollo del encuentro dando espacio para lo inesperado, para la incertidumbre, el caos y el azar, como elementos esenciales para el florecimiento de la obra artística. Durante las sesiones, las guías compartirán sus estrategias de creación y también se dará espacio para la exposición y análisis del proceso artístico de cada participante. En IMPRESIONES se realizarán sesiones de entrenamiento butoh, de caminatas de atención, de danza e improvisación en sitio específico, finalizando con una muestra global abierta al público. IMPRESIONES es una actividad realizada dentro del marco de Encrucijada: Mujeres en el Butoh 2025, iniciativa del Laboratorio Escénico Danza Teatro Ritual, bajo la dirección de Eugenia Vargas. |
Objetivo general |
Reflexionar alrededor del fenómeno del proceso creativo para la escena, así como de algunas estrategias para sumergirse en la escucha del universo poético personal como fuente de sentido. |
Objetivos específicos |
– Los participantes podrán compartir una obra en proceso con la finalidad de enriquecerla y transformarla. – Los participantes conocerán el desempeño creativo y artístico de las guías (Laage, Tominaga, Vargas), para nutrir su propia experiencia como creadores y performers. – Los participantes podrán compartir el último día del taller, sus piezas escénicas al público interesado, (máximo 10 minutos por participante). |
Temas |
I.Danza Butoh Introducción a la técnica 1.1. El butoh como espacio de exploración y creación 1.2. La poética del silencio y la pausa en el butoh. Escucha y resonancia. 1.3. Improvisación y Composición II. Estrategias de Creación III. Exposición de las obras en desarrollo de les participantes. |
Taller dirigido a artistas de la escena profesionales o en formación. |
---|
– Si tienes interés deberás llenar el formulario con los datos completos que se encuentra en esta página. – La lista de seleccionados se publicará en esta página, también se les notificará vía correo electrónico con los detalles de la actividad. – Actividad gratuita. – Los talleristas serán los responsables de realizar la selección de alumnos bajo sus criterios. |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
– Bitácora, lápiz y pluma. – Ropa holgada para el trabajo corporal. – Ropa que pueda servir como vestuario. – Hojas blancas tamaño carta. – 2 metros de Papel kraft – 1 Pelota de esponja del tamaño de una pelota de tenis – 1 caja de plumones de colores – 1 caja de crayones de colores – 1 caja de gises de colores – 1 caja de lápices de colores. – 2 kg de Barro o arcilla para modelar – 1 bola de estambre rojo |
Nota para los seleccionados |
---|
– En esta página se publicará la lista de seleccionados y también se les notificará a través de correo electrónico. – Las clases serán presenciales en el salón 1 y la duela del CaSa – Actividad gratuita – Durante la actividad se estarán comunicando a través de mensajes de WhatsApp, por ser una herramienta de comunicación más rápida. – Las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103