Curso: Teoría del Arte y el Diseño
Dr. José Francisco Villaseñor Bello
Dr. José Francisco Villaseñor Bello
domingo 3 de junio de 2018
Lunes a viernes:
Del 11 al 15 de junio de 2018
De 10:00 a 14:00 hrs
Dr. José Francisco Villaseñor Bello
Es Licenciado en Historia del Arte.
Estudio Diseño Gráfico y Arqueología y Etnohistoria
Su especialidad es en Gestión y enseñanza de las artes
Tiene la Maestría en Alta Dirección en Gestión Cultural
Y un Doctorado en Alta Dirección en Gestión Cultural
Es miembro de distintos Proyectos PAPIIT –UNAM de investigación tanto como participante como tutor y cotutor
Tiene más de treinta años como catedrático de las materias de Teoría e Historia del Arte y el Diseño para la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.
Ámbito Cognitivo:
El curso pretende Generar las competencias necesarias para que el participante pueda emitir juicios críticos fundamentados respecto a las manifestaciones de la cultura visual y gráfica tanto contemporáneas como en perspectiva histórica.
Comprender la importancia del Diseño y de las Expresiones Plásticas y Visuales en su inserción en una trama de sentido histórico, tanto en su dimensión material como simbólica, y como factor de cambio social.
Reconocer las principales tendencias de reflexión que asumen el estudio y el análisis de estas complejas manifestaciones culturales en el ámbito de la sociedad actual.
Ámbito Procedimental:
Sintetizar y resumir información relevante de textos variados. Jerarquizar ideas y ser capaz de expresarlas de forma ordenada tanto escrita como oralmente. Asumir las actividades propias de la práctica reflexiva y analítica de acuerdo con las metodologías abordadas.
Ámbito Actitudinal:
Ejercer un pensamiento crítico sobre las disciplinas de la gráfica y lo visual en referencia contextual y en la sociedad en general.
Reflexionar sobre el aporte a la sociedad y la cultura de estas ramas del quehacer humano.
Incentivar la búsqueda de nuevas alternativas, nuevas visiones, procedimientos y métodos para desde estas áreas de comunicación y expresión se aporte algo a la mejora de la condición humana.
Ámbito de Desarrollo Cognitivo:
La planificación de las sesiones se plantea a partir de problemáticas o temas de discusión con recurso a ejemplos extraídos de la Historia del Arte y del Diseño y de la visualidad en general.
Se pretende con ello, establecer un entorno de aprendizaje integrado, a partir de involucrar a los participantes en los contenidos del curso por medio de sus intereses en el área del diseño y de las diversas manifestaciones visuales (cine, graffiti, comic, etc.).
Las estrategias comprenden lectura y análisis de textos seleccionados, exhibición de documentales y presentaciones por equipos y/o individuales.
Temas a tratar: |
---|
I. Diseño y Arte: una relación controversial • Arte y Técnica: origen y alcances del concepto de arte. • Modernidad y Posmodernidad: lógicas culturales del arte y el diseño. • Arte o Diseño?: nuevos capítulos de una vieja polémica. II. Diseño y economía III. El diseño como motor de desarrollo. IV. El diseño como forma de pensar V. Comprensión crítica de la historia, teoría y discurso actual del arte |
Materiales para el alumno: -libreta para apuntes -bolígrafo |
La participación de Dr. José Francisco Villaseñor Bello, es posible gracias al programa de cursos de intercambio y actualización 2018 en el marco del Convenio CaSa-UNAM |
1 Dirigido a estudiantes de arte, artistas y publico interesado. |
2 Los interesados deberán llenar el formulario que se encuentra en esta página. Para poder ser considerado como candidato a participar en taller el interesado deberá presentar: -Carta curricular breve con datos de contacto -Carta de motivos, explicando su interés en el taller. -Carta compromiso Todos estos documentos deberán estar integrados en un único archivo PDF que lleve como asunto el nombre del taller y participante. (ejemplo: Teoría del Arte y el Diseño – Antonio Ruiz) y lo envían a los correos Los participantes seleccionados deberán comprometerse a tomar el taller completo ya que una inasistencia injustificada será motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres o diplomados futuros. |
3 Revisa en esta misma página si formarás parte de los participantes. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103