Taller presencial. Grabado en metal, aguafuerte y aguatinta.
Imparte: Verónica Cruz
Imparte: Verónica Cruz
Veronica Cruz (Oaxaca, México) |
---|
Originaria de Oaxaca, México, realizó sus estudios profesionales en artes plásticas y visuales en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en L’Université Lille 3 en Francia, ha participado en diferentes exposiciones dentro de la república mexicana y trabajado en diversos talleres de producción artística. En los últimos años se ha enfocado en la investigación técnica con un enfoque basado en la documentación y registro de procesos tradicionales oaxaqueños en conjunto con su adecuación al arte contemporáneo mexicano, publicando un manual en 2023 en coedición con el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Actualmente su principal producción se encuentra en la pintura, en el textil y en la gráfica sobre metal. |
Aprende la técnica de grabado en metal con procesos menos tóxicos. |
---|
Dirigido a artistas y público en general con interés en aprender la técnica. |
Descripción general |
---|
Este taller impulsa el aprendizaje técnico y práctico del grabado en metal en dos técnicas fundamentales; aguafuerte y aguatinta, a fin de incluir en la producción artística de placas de cobre junto con alternativas menos tóxicas. |
Objetivo general |
El objetivo general del taller es proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para realizar grabados artísticos sobre metal, a través de la exploración y práctica de las técnicas fundamentales de aguafuerte y aguatinta, promoviendo la creatividad, la experimentación.
Además, se busca que los participantes comprendan las diferencias y aplicaciones de ambas técnicas, desarrollando su capacidad para interpretar y producir obras gráficas de manera autónoma y expresiva. |
Objetivos específicos |
– Introducir a los participantes en las técnicas básicas del grabado sobre metal – Que los participantes creen su propia matriz para un tiraje a partir de procesos menos tóxicos con alternativas ecológicas. – La realización de una edición o tiraje de grabado. |
Temas |
– Introducción – Conceptos básicos del grabado en metal – Técnicas de aguafuerte, aguatinta y su combinación – Preparación de boceto – Elaboración de matriz en electrolisis – Entintado y pruebas de estado – Impresión – Edición |
Dirigido a artistas y público en general con interés en aprender la técnica. |
---|
– Si tienes interés deberás llenar el formulario con los datos completos que se encuentra en esta página. – La lista de seleccionados se publicará en esta página, así mismo se les notificará vía correo electrónico con los detalles de la actividad. – Actividad gratuita |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
– Solvente aguarrás ½ litro – Lápiz de cera blanco – Pinceles suaves y delgados – Periódico |
Nota para los seleccionados |
---|
– Clases presenciales en el taller de Gráfica tradicional del CaSa – Se dejarán ejercicios específicos a cada estudiante, es fundamental realizarlos para continuar con la siguiente clase. – Tener el compromiso y el tiempo para llevar a cabo el taller, ya que las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. – Durante el taller nos estaremos comunicando por medio de mensajes en un grupo de WhatsApp, por ser una herramienta más rápida para poder tener una mejor comunicación con lo que respecta al taller. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103