Taller presencial. Lenguaje de la ilustración.
Imparte: Armando Fonseca
Imparte: Armando Fonseca
Armando Fonseca (México) |
---|
Estudió la carrera de Filosofía en la UNAM e ilustración en el Diplomado de Ilustración “Procesos y Contextos” de la Casa Universitaria del Libro de la UNAM. Fue becario del programa Jóvenes Creadores FONCA, en la categoría de Dibujo, en el año 2022. Su trabajo ha sido publicado por distintas editoriales y medios en México y otros países. En 2023 recibió el premio Golden Island del Concurso Internacional de Álbum Ilustrado de la isla de Nami, en Corea del Sur, y su trabajo ha obtenido la Manzana de Oro y la Placa de Oro en la Bienal Internacional de Ilustración de Bratislava (2021). |
LISTA DE SELECCIONADOS |
---|
Brenda Marisol Núñez Bonilla Luz Adriana Palacios Luna Harriet Sherman Bruce Amanda Ruiz Méndez Cecilia Ivonne Moo Pérez |
Este taller forma parte del Laboratorio editorial de ilustración: Arte y botánica de Oaxaca. La presente convocatoria corresponde al registro individual al módulo 2 del Laboratorio. |
---|
Módulo 2 – Lenguaje de la ilustración Armando Fonseca Lunes a viernes Del 24 al 28 de marzo De 15 a 19 h |
Descripción general |
---|
En este laboratorio se facilitarán herramientas teóricas y prácticas para concebir, ilustrar, diseñar y editar una obra producto de las investigaciones y creaciones artísticas de las y los participantes en torno a la documentación, descripción y reinvención creativa de la flora de la región.
El laboratorio busca generar, a través del registro de la ilustración artística, un conocimiento interdisciplinar alrededor del entorno natural, interpretando y destacando sus elementos como materia artística y de significación identitaria, para realizar una edición alternativa reflejo del proceso creativo y las observaciones y levantamientos en éste realizadas. |
Objetivo general |
Crear una edición de arte, obra-registro ilustrado de la botánica local y sus usos. |
Objetivos específicos |
– Conocer la estructura y proceso de creación de un libro ilustrado. – Aprender técnicas de ilustración. – Reinterpretar creativamente el entorno. – Recopilar saberes locales. – Mapear gráficamente la botánica de Oaxaca. |
Temas |
Tema 1: Edición y autoedición de libros ilustrados 1.1 Conceptualización del proyecto, principios de la edición de libros ilustrados. 1.2 Rutas de investigación y metodología creativa. 1.3 Principios del discurso gráfico y textual: obras referentes. 1.2 Imagen y texto: diálogo conceptual. Tema 2: Etnobotánica de Oaxaca Tema 3: Ilustración / concepto de la imagen Tema 4: Narrativas de la imagen Tema 5: Conceptualización, diseño artístico y gráfico de ediciones ilustradas Tema 6: Publicaciones de arte Tema 7: Diseño de publicación |
Dirigido a estudiantes de artes visuales, comunicación gráfica, diseño gráfico, edición y autoedición de libros. |
---|
Si tienes interés deberás llenar el formulario que se encuentra en esta página y adjuntar un documento con semblanza, carta de motivos y portafolio con un máximo de 10 imágenes del trabajo que hacen en un único archivo PDF no mayor a 15 megabytes. |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
– Materiales básicos de trabajo. – Cuaderno. – Utensilios de ilustración. |
Nota para los seleccionados |
---|
– En esta página se publicará la lista de seleccionados y también se les notificará a través de correo electrónico. – Las clases serán presenciales en el salón de usos múltiples del CaSa – Actividad gratuita – Durante la actividad se estarán comunicando a través de mensajes de WhatsApp, por ser una herramienta de comunicación más rápida. – Las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103