Cierre de la convocatoria
Jueves 24 de abril de 2025
Publicación de resultados
Jueves 8 de mayo de 2025
PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL: TÉCNICAS HEREDADAS. EDICIÓN TEXTIL
La Asociación Civil Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, junto con el Centro de las Artes de San Agustín, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca convoca a las y los oaxaqueños que hayan demostrado una habilidad excepcional en la producción de piezas textiles mediante técnicas heredadas, a participar en la convocatoria Primera Exposición Individual con el objetivo de reconocer y promover su trabajo a través de una exhibición en el interior del Chalet del CaSa.
–
Descripción
La convocatoria tiene como objetivo reconocer y apoyar a personas oaxaqueñas que hayan demostrado un dominio extraordinario en la producción de piezas textiles utilizando técnicas heredadas. Se enfocará en identificar a individuos con alta competencia técnica, cuyos trabajos reflejen un lenguaje personal.
La persona seleccionada tendrá la oportunidad de exhibir sus piezas en el interior de la galería Chalet del CaSa, donde podrá combinar obras previamente realizadas con nuevas creaciones y además comercializar una línea de productos de su autoría en la tienda ARIPO de la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca.
–
Quiénes pueden participar en la convocatoria
Personas oaxaqueñas, por nacimiento o filiación, mayores de edad, con residencia en el estado de Oaxaca durante los últimos doce meses, (deberán comprobar su residencia de diciembre de 2023 a diciembre de 2024).
Quienes hayan demostrado una destreza sobresaliente en la creación de textiles mediante técnicas heredadas (métodos y habilidades transmitidos de generación en generación en comunidades oaxaqueñas) con un lenguaje propio y que no hayan exhibido sus piezas en una exposición individual en alguna institución cultural.
–
Cómo participar
La propuesta de producción y exhibición se presentará de manera individual y en la disciplina textil sustentada en el conocimiento comunitario transmitido en el estado de Oaxaca. Se aceptarán propuestas que combinen piezas ya elaboradas con piezas nuevas, siendo requisito que al menos una de las piezas sea inédita y producida específicamente para esta convocatoria. El periodo para la producción y realización de la exposición será durante 2025.
Los participantes deberán registrarse y enviar su propuesta en un único archivo PDF (el peso del archivo no debe exceder los 15 MB) a través del formulario
https://bit.ly/primeraexposicion
La propuesta que envíen por medio del formulario deberá contener la siguiente información:
– Acta de nacimiento.
– Al menos dos documentos comprobatorios que constaten su residencia actual en el estado (INE con dirección en el estado de Oaxaca, comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses, constancia de vecindad o cartas de testigos acompañados de identificación y datos de contacto).
– RFC (cédula de identificación fiscal del postulante)
– Incluir la carátula de la cuenta bancaria con los datos, incluyendo la CLABE interbancaria. -Asegurarse de que la cuenta esté activa y pueda recibir depósitos de más de $50,000.00.
-Los participantes deberán contar con la capacidad de emitir facturas (CFDI) para recibir el pago.
Proyecto con la siguiente información:
–Descripción y/o bocetos de las piezas a realizar (o imágenes de piezas ya realizadas a integrar), cronograma de trabajo, presupuesto de producción que puede incluir, por ejemplo materiales, mano de obra y presupuesto de gastos asociados al montaje de la exposición.
– Una descripción de cómo el solicitante aprendió la técnica y de proyectos en los que haya participado (o documentos comprobatorios como ligas a reportajes, exposiciones colectivas anteriores, etcétera).
– Una descripción de la simbología usada por el participante en sus piezas, incluyendo su historia y uso tradicional. Si pertenece a la comunidad de origen, mencione su vínculo por nacimiento o pertenencia. Si aprendió sobre la simbología a través de un proceso de aprendizaje con la comunidad, proporcione documentación que lo acredite (cartas de maestros o autoridades tradicionales y/o municipales, certificados de talleres, instituciones, etcétera). Si se inspiró en otras culturas, describa el proceso de colaboración con miembros de esa comunidad y proporcione documentos comprobatorios (enlaces a proyectos conjuntos, publicaciones, cartas de colaboración, etcétera).
– Cinco a diez fotografías de piezas que ha realizado.
– Propuesta de exposición: Incluir una descripción, dibujos, planos, renders u otros elementos. Puedes descargar el plano de la galería en la siguiente liga: https://bit.ly/planochalet
–
Calendario de la convocatoria
Cierre de convocatoria:
Jueves 24 de abril del 2025
Publicación de resultados:
Jueves 8 de mayo del 2025
La publicación de los resultados será a través de las páginas y redes sociales de las instituciones convocantes.
–
Criterios de selección
Para la selección de la propuesta ganadora se podrán tomar en cuenta los siguientes criterios:
Calidad de las piezas: Se valorará la maestría en las técnicas textiles y la originalidad de las obras.
Calidad de la propuesta de exhibición: Se evaluará la originalidad, coherencia y la adecuación de las piezas al espacio expositivo del Chalet del CaSa.
Viabilidad del proyecto: Se tomará en cuenta la experiencia del artista, demostrada a través de su currículum, y la factibilidad de realizar la propuesta con los recursos disponibles.
–
Apoyo económico y recursos para la exposición
El proyecto ganador dispondrá de un apoyo que se conforma de la siguiente manera: $50,000.00 (cincuenta mil pesos), que podrán ser utilizados para la producción de sus piezas; el CaSa se encargará del montaje de la exposición, de acuerdo con su suficiencia presupuestaria. El postulante ganador será responsable de cubrir cualquier gasto que exceda la suficiencia presupuestaría del Centro de las Artes de San Agustín. Adicionalmente, recibirá $20,000.00 (veinte mil pesos) que aportará la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca (SEDECO) para la comercialización de piezas artesanales en la tienda ARIPO. Por último, La Maquinucha Ediciones, a través del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, imprimirá en risografía una publicación referente al proyecto.
–
Compromisos de la persona ganadora
- Residir en Oaxaca y estar disponible para el seguimiento de la producción, así como para asistir a las actividades programadas.
- Realizar una exposición final.
- Permitir la documentación y difusión de su obra por parte del CaSa y sus aliados.
- Entregar un reporte final.
- Para la venta en ARIPO, se requerirá una Constancia de Situación Fiscal actualizada con actividad de venta de artesanías. Si no la posee, la SEDECO brindará asistencia para obtenerla antes del pago.
- La persona ganadora colaborará con los organizadores en la disposición de las obras, cumpliendo con los reglamentos del CaSa.
- Realizar una serie de actividades de activación (pláticas, talleres, recorridos guiados, entre otros) en el marco de la exposición.
- La exposición se realizará únicamente en el interior de la galería Chalet del CaSa.
–
***
Compartir esta actividad
Categorías
Donde encontrarnos
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Horarios de visita
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103
