Taller presencial. Manto matérico.
Imparte: Blanca Zúñiga Alegría.
Imparte: Blanca Zúñiga Alegría.
Manuel Monroy (México) |
---|
Arquitecta Universidad de Chile 2000. Master of Arts, Housing and Urbanism, Londres (2003). Doctora en educación y cultura , mención cultura y nuevos medios, Universidad Arcis, 2023. Académica de la escuela de arquitectura de la Universidad de Talca desde el año 2000 a la fecha. Participó en la exhibición Demopolis, en el Akademie der Kunste, Berlín el año 2016. En el año 2014 realizó en conjunto con Juan Roman y German Valenzuela la experiencia “Inhabiting the territory, en donde construimos mantos en base a bolsas de basura, en Palermo-Italia. En el año 2012 llevó un manto, denominado “Mulltuten” a Kassel, para ser expuesto durante el seminario Experimenta Urbana, en donde se instaló este manto en las dependencias de la Universidad de Kassel- Alemania. En el año 2024 realizó una residencia artística en el Cecrea de la Ligua, dependiente del Ministerio de cultura y las artes en Chile, en donde trabajó en conjunto con niños y jóvenes un manto xilográfico. |
Desarrolla un manto a partir de materiales reciclados. |
---|
Dirigido al público interesado, no es necesario tener conocimientos previos. |
Descripción general |
---|
Usando los saberes contenidos en las manos, se desarrollará un manto constituido a partir de materiales laminares livianos derivados del transporte de alimentos y que sean descartados. Al sumar ambos el material y el saber hacer se produce la alquimia en donde aparece la materia, y la belleza contenida en ella. |
Objetivo general |
Realizar un manto matérico con materiales descartados que logre instalar la idea de belleza sobre aquello que inicialmente no lo contiene. |
Objetivos específicos |
– Valorar los saberes individuales y colectivos en pos de un proyecto grupal – Valorar aspectos como el rigor y la pulcritud en el desarrollo del manto – Lograr la transformación del material en materia – Explorar las cualidades que proporciona el manto producido en pos de generar un espacio. |
Temas |
Tema I Transformación de material en materia 1. Saber hacer. 2. Valoración de las cualidades matéricas. 2.2. Reconocimiento de valores espaciales contenidos en la materia |
Taller dirigido al público interesado, no es necesario tener conocimientos previos. |
---|
– Si tienes interés deberás llenar el formulario con los datos completos que se encuentra en esta página. – La lista de seleccionados se publicará en esta página, también se les notificará vía correo electrónico con los detalles de la actividad. – Actividad gratuita. – Los talleristas serán los responsables de realizar la selección de alumnos bajo sus criterios. |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
Para la primera sesión deberán traer materiales descartados del transporte de alimentos, suficientes como para manipularlos cubriendo 2 mts cuadrados, y que sean fáciles de obtener / encontrar.
– Cutter |
Nota para los seleccionados |
---|
– Clases presenciales en (el salón 1) del CaSa – Se dejarán ejercicios específicos a cada estudiante, es fundamental realizarlos para continuar con la siguiente clase. – Tener el compromiso y el tiempo para llevar a cabo el taller, ya que las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. – Durante el taller nos estaremos comunicando por medio de mensajes en un grupo de WhatsApp, por ser una herramienta más rápida para poder tener una mejor comunicación con lo que respecta al taller. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103