Inauguración
14 de junio | 13:00 horas
Del 14 de junio al 2 de noviembre de 2025
Galería Planta baja y chalet
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N, Vista Hermosa
San Agustín Etla, Oaxaca
LU’ BIAANI: FRANCISCO TOLEDO Y LA FOTOGRAFÍA
Curaduría: Alejandro Castellanos
Lu’ Biaani es una combinación de palabras zapotecas que significa en español “ojo de luz”. La palabra abre mundos y la mirada los imagina. A su vez, el ojo del artista transforma la suma de ambas en obras tangibles, pero sucede a veces que dichas obras son creadas por otros artistas, quienes, sin ser plenamente conscientes de ello, forman parte de una cadena de transmisión de la luz, del ojo de luz que sólo existe para iluminar nuestra realidad con la imaginación.
Francisco Toledo fue un hombre consciente de los poderes de su imaginación, pero también un observador atento a los destellos de las fantasías de otros artistas, entre quienes destaca Manuel Álvarez Bravo, cuya obra despertó en el Toledo adolescente la posibilidad de mirar e imaginar el mundo a través de la luz capturada por una cámara fotográfica. Su primer y afortunado encuentro con el trabajo del mayor clásico de la fotografía mexicana, a través del catálogo editado por la Sociedad de Arte Moderno en 1945 que resumía sus imágenes canónicas, colocó una semilla que floreció a la sombra de la brillante luz de su obra plástica, creciendo hasta formar un árbol primordial, donde se reconoce la historia de la fotografía en México y el mundo, así como las transiciones creativas del medio en los últimos dos siglos.
Esta es la idea que sustenta Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía, una exposición que presenta al público el “ojo de luz” del artista que más influyó en la transformación de la fotografía en México en el último cuarto de siglo de un modo singular: a través de la promoción de la obra de otros, de la creación de una colección y de la fundación de un espacio que rinde tributo al fotógrafo que lo conmovió de adolescente, donde tiene lugar la transferencia de la misma etérea experiencia que le hizo imaginar el mundo a través del “ojo de luz” de la cámara, y en el cual se ha forjado un modo de educación peculiar. En los albores del siglo XXI, este modelo ha contribuido a formar nuevas miradas: una generación que ha participado de la mejor tradición de la fotografía mexicana e internacional, al tiempo que toma las herramientas para recrearla.
Compartir esta actividad
Categorías
Donde encontrarnos
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Horarios de visita
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103
