Taller presencial. Cestería Nudo mixteco.
Imparte: Abel López Diego
Imparte: Abel López Diego
Abel López Diego |
---|
Abel López, es un artesano comprometido con su oficio y experto en el manejo de fibras naturales. Sus conocimientos han sido transmitidos de generación en generación, y su constante búsqueda de perfeccionamiento le permite adaptarse a las demandas del mercado. Siempre dispuesto a innovar, recibe con apertura las críticas y sugerencias, utilizándose como una oportunidad para seguir refinando sus técnicas y mejorar su trabajo. |
Conoce y realiza un objeto de cestería con la técnica de Nudo Mixteco |
---|
Dirigido al público en general con interés en la técnica. No es necesario tener conocimientos previos. |
Descripción general |
---|
El Nudo Mixteco es una técnica tradicional de la cultura Mixteca, que se utiliza para elaborar diversos tipos de productos artesanales, como collares, pulseras y otras piezas decorativas. En este taller, los alumnos aprenderán las bases del Nudo Mixteco, profundizando en su origen cultural, la simbología detrás de sus formas y cómo reproducir los nudos para crear obras que mantengan viva esta tradición ancestral. Durante el curso, los estudiantes aprenderán a utilizar los materiales adecuados, la precisión en la ejecución y la importancia del arte en la preservación cultural.
Se proporcionarán las bases teóricas y prácticas para que los alumnos puedan replicar y, con el tiempo, innovar sobre las formas tradicionales del Nudo Mixteco. Además, se fomentará el respeto y la valoración de las tradiciones de las culturas indígenas de México, promoviendo la integración de sus expresiones artísticas en la vida cotidiana. |
Objetivo general |
El objetivo general del taller es enseñar a los estudiantes la técnica del Nudo Mixteco para que puedan producir sus propias piezas artesanales, apreciando la tradición cultural de la región Mixteca y aprendiendo a aplicar sus conocimientos en la creación de productos decorativos y funcionales. |
Objetivos específicos |
– Introducir la historia y el contexto cultural del Nudo Mixteco, para que los estudiantes comprendan su relevancia y significado. – Enseñar las técnicas básicas del Nudo Mixteco, abarcando diferentes tipos de nudos y su correcta ejecución. – Proveer conocimientos sobre los materiales y herramientas que se utilizan en el proceso de elaboración de nudos, como hilos, cuerdas y otros materiales tradicionales. – Fomentar la creatividad de los estudiantes, permitiendo la personalización de los diseños a partir de las bases del Nudo Mixteco. – Brindar capacitación práctica a los estudiantes para que, al finalizar el taller, puedan reproducir y aplicar la técnica de forma autónoma. – Desarrollar habilidades manuales y de concentración, a través de la práctica constante de la técnica. – Promover la preservación cultural a través del aprendizaje y la difusión de las tradiciones Mixtecas. |
Temas |
– Diseño de la pieza – Manipulación de la palma – Medidas de la palma – Amarre básico – Dobleces y curvas – Nudo mixteco – Realización de un objeto |
– Dirigido al público que tenga interés en el tema, no es necesario tener conocimientos previos. |
---|
– Si tienes interés deberás llenar el formulario con los datos completos que se encuentra en esta página. – La lista de seleccionados se publicará en esta página, también se les notificará vía correo electrónico con los detalles de la actividad. – Actividad gratuita. – El maestro será responsable de realizar la selección de alumnos bajo sus criterios. |
Criterios de selección de alumnos |
---|
– Primeras 17 personas en inscribirse – Mayores de 18 años |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
– Tijeras – Cutter – Pinzas o herramientas pequeñas para ajustes finos en los nudos. – Cinta adhesiva para sostener los hilos mientras se realiza el trabajo. – Una libreta y lápiz para realizar bocetos y tomar notas sobre los diseños. – Palma |
Nota para los seleccionados |
---|
– Clases presenciales en Sótano del CaSa – Se dejarán ejercicios específicos a cada estudiante, es fundamental realizarlos para continuar con la siguiente clase. – Tener el compromiso y el tiempo para llevar a cabo el taller, ya que las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. – Durante el taller nos estaremos comunicando por medio de mensajes en un grupo de WhatsApp, por ser una herramienta más rápida para poder tener una mejor comunicación con lo que respecta al taller. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103