Taller presencial. Cuento, luego existo
Imparte: Isabel Cruz Daza “Tichaá Cruz”
Imparte: Isabel Cruz Daza “Tichaá Cruz”
Isabel Cruz Daza “Tichaá Cruz”* (Oaxaca, México) |
---|
Isabel Cruz Daza, maestra oaxaqueña en Pedagogía Sistémica, narradora y actriz de cine y TV. Actriz desde 1984, Narradora Oral desde el 2012. Ha participado como ponente en “El 2º Encuentro Nacional de Saberes Locales”. Cultura Infantil Alas y Raíces. Primer lugar de actuación en el segundo Festival Internacional de Cine “Miss Starlet” en Cancún, Quintana Roo. Actriz en la película “The girl” de David Riker. Becaria del programa “Teatro para Todos” 2020, Becaria de Narraciones y Tradición Oral del programa Alas y Raíces 2021. Becaria del programa PECDA 2024. Ha colaborado como narradora oral en la Filo 2023, En Radio Ejuteca, En la Comunidad de San Adrés Huayapam en la Feria del Tejate en sus últimas 3 ediciones, en la Alhóndiga de Antequera, el el Parque Primavera, en la presentación del Libro “Muertos y Aparecidos” de Daniel Brena en calles céntricas de Oaxaca, en la Biblioteca BS Canteras.
*Beneficiaria de la vertiente PECDA Oaxaca 2024 |
LISTA DE SELECCIONADOS |
---|
Sandra Tapia García Jimena Guadalupe Ochoa Ruíz Mariana Kurlat Carazo María Santos Audelo Leticia Flor García Martínez Sabina Yutsil Varela Turcott Madai Salmerón Altamirano Nhora Luz Flores Fernández Jasmin Natali Salas Bertha Barbosa Armengol Argelia Yudith Valencia Hernández Sara Hernández Pérez Irma Icela Pérez Bravo Imelda Anahí Jiménez Gordillo Carlos Augusto Morales Ruiz Abril Cruz Peralta Juan Francisco Aguirre Córdova Lizett Galindo Cruz Mariana Andrea Barbone Huguet Maribí Cuevas Ramírez |
Descripción general |
---|
La narración oral es un acto de resistencia poética, una siembra de memoria y un canto a la raíz transmitida de generación en generación, para evocar imágenes y sensaciones a través de la palabra, en contraposición a la saturación visual moderna. Es por ello que este taller busca generar una experiencia sensible que reconecte al ser humano con su herencia cultural y lingüística, fortaleciendo su identidad desde la escucha, la imaginación y el juego. |
Objetivo general |
Objetivo general: Desarrollar habilidades expresivas, técnicas y emocionales para contar historias de forma auténtica, creativa y eficaz ante un público. |
Objetivos específicos |
– Conectar con el cuerpo, la voz y la emoción como instrumentos del narrador. – Aprender a estructurar y vivificar una historia. – Explorar herramientas expresivas del cuerpo y la voz. – Profundizar en el vínculo narrador-público. – Celebrar lo aprendido con una muestra final. |
Temas |
1. La chispa del narrador 1.1 ¿Qué es la narración oral? Breve marco teórico (tradición, actualidad y poder del relato). 1.2 El narrador como puente: presencia escénica y escucha activa. 1.3 Desbloqueo corporal y vocal 1.4 “Una historia que me habita” 2. La historia como ser vivo 3. La voz del cuento y el cuerpo del personaje. 4. Narrar es compartir un fuego 5. ¡Y se armó el cuento! |
– Dirigido a personas interesadas en el arte de la narración oral, docentes, narradores y público en general. |
-Mayores de edad -Sexo/género indistinto. -Carta de motivos por lo cual está interesada/o en tomar el taller. -Comprometidos en completar las 20 hrs. – Si tienes interés deberás llenar el formulario con los datos completos que se encuentra en esta página. – La lista de seleccionados se publicará en esta página, también se les notificará vía correo electrónico con los detalles de la actividad. – Actividad gratuita. – Los talleristas serán los responsables de realizar la selección de alumnos bajo sus criterios. |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
-Ropa cómoda -Libreta para tomar notas |
Nota para los seleccionados |
---|
– Clases presenciales en el Salón 1 del CaSa – Se dejarán ejercicios específicos a cada estudiante, es fundamental realizarlos para continuar con la siguiente clase. – Tener el compromiso y el tiempo para llevar a cabo el taller, ya que las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. – Durante el taller nos estaremos comunicando por medio de mensajes en un grupo de WhatsApp, por ser una herramienta más rápida para poder tener una mejor comunicación con lo que respecta al taller. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103