Taller presencial. Iniciación en Filigrana Mexicana
Imparte: José Jorge García García “JJ”
Imparte: José Jorge García García “JJ”
José Jorge García García (Oaxaca, México) |
---|
José Jorge García García (Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México) es un reconocido maestro del arte popular mexicano con más de 50 años de experiencia en el oficio de la orfebrería. A lo largo de su carrera, se ha especializado en la creación de piezas en filigrana de plata, una técnica que domina con maestría y pasión. En su taller transforma finísimos hilos de plata en delicadas joyas elaboradas completamente a mano, preservando los valores simbólicos y estéticos de la joyería tradicional oaxaqueña.
El maestro García García se ha distinguido por su capacidad para innovar dentro de la tradición, desarrollando modelos propios que, sin perder su raíz cultural, exploran nuevas formas y posibilidades dentro de la filigrana. Sus piezas han sido reconocidas con importantes premios estatales y nacionales, y han sido exhibidas en países como Francia, Estados Unidos, Alemania, Suiza, Australia y el Vaticano. Además de su labor creativa, ha sido invitado a impartir cursos y talleres especializados en orfebrería, colaborando con diseñadores industriales, artistas plásticos y centros culturales. Su trabajo ha sido documentado en diversos libros de arte popular, donde es reconocido como uno de los principales referentes de la joyería mexicana contemporánea. |
Lista de seleccionados |
---|
Ladxidua Toledo Lagunas
Jocabed Sánchez García Martha Eugenia Cruz Mora Soledad Vázquez Balderas Valentín Maximino Jacobo Arellanes Juan Arturo Morales Santiago Luis Alberto García Bautista Guadalupe Vázquez Hernández Frida Diego Hernández Manuel Ignacio Guzmán Aguilar Ivonne Sandra Santiago Morales Víctor Noé López Ramos Otomí Tsugaoka Laura Ximena Pérez Sernas Ernesto Álvarez Hernández Ximena Ayli Poblete Ruiz Katya Guadalupe Cruz Eugenio Madsá Juárez Casas |
Descripción general |
---|
Este taller de iniciación a la filigrana mexicana con técnica de Oaxaca está dirigido a personas interesadas en la joyería tradicional, sin necesidad de experiencia previa. Durante cinco días, las y los participantes aprenderán a trabajar con hilos de plata para crear elementos como caracolitos, tomatillos y espirales, que aplicarán en anillos, dijes, cadenas y gargantillas. |
Objetivo general |
Introducir a las y los participantes en los fundamentos de la filigrana mexicana con técnica tradicional de Oaxaca, a través de ejercicios prácticos enfocados en la elaboración de elementos decorativos como caracolitos, tomatillos y espirales, así como piezas básicas de joyería tradicional como anillos, dijes, cadenas y gargantillas. |
Objetivos específicos |
– Conocer el origen y los valores culturales de la filigrana oaxaqueña como manifestación del arte popular mexicano. – Identificar las herramientas y materiales necesarios para el trabajo en filigrana. – Aprender las técnicas básicas de hilado, trenzado y armado utilizadas en la creación de elementos decorativos como caracolitos, tomatillos y espirales. – Aplicar los conocimientos adquiridos en la elaboración de piezas simples de joyería tradicional. – Desarrollar sensibilidad y destreza manual a través del trabajo meticuloso con hilos de plata. |
Temas |
1. Lunes 21 de julio – Introducción y primeros ejercicios Herramientas básicas: pinzas, limas, soplete, moldes. Materiales: hilos de plata, base metálica. 2. Martes 22 de julio – Técnica de espirales 3. Miércoles 23 de julio – Aplicación de elementos en joyería 4. Jueves 24 de julio – Cadenas y gargantillas 5. Viernes 25 de julio – Cierre y presentación de resultados |
– Dirigido al público en general interesado en la joyería tradicional oaxaqueña. Sin conocimientos previos. |
---|
– Si tienes interés deberás llenar el formulario con los datos completos que se encuentra en esta página. – La lista de seleccionados se publicará en esta página, también se les notificará vía correo electrónico con los detalles de la actividad. – Actividad gratuita. – Los talleristas serán los responsables de realizar la selección de alumnos bajo sus criterios. |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
– Onza de plata – Pedazo de latón de 5x5cm |
Nota para los seleccionados |
---|
– Clases presenciales en (Sótano textil) del CaSa – Se dejarán ejercicios específicos a cada estudiante, es fundamental realizarlos para continuar con la siguiente clase. – Tener el compromiso y el tiempo para llevar a cabo el taller, ya que las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. – Durante el taller nos estaremos comunicando por medio de mensajes en un grupo de WhatsApp, por ser una herramienta más rápida para poder tener una mejor comunicación con lo que respecta al taller. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103