Taller presencial. Bordado y geometría básica.
Imparte: Fátima Sierra
Imparte: Fátima Sierra
Fátima Sierra |
---|
Fátima Sierra. Diseñadora de moda, gestora cultural y tallerista con una profunda vocación por el trabajo comunitario, el fomento a la lectura y la preservación de saberes textiles tradicionales. Se formó como diseñadora en el Instituto Yakaitian (2011-2014) y complementó su formación con diversos diplomados en literatura infantil y juvenil, así como en lectura en la primera infancia, impartidos por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Desde el 2008 ha colaborado en múltiples instituciones culturales, públicas y privadas, desempeñándose en áreas de promoción artística, coordinación de talleres y programación de actividades culturales, como en la Feria Internacional del Libro Oaxaca (FILO), la Fundación Alfredo Harp Helú, y la Universidad Anáhuac Oaxaca. Su trayectoria combina el diseño, la mediación lectora y la educación creativa. Su interés por los saberes tradicionales y el arte textil la llevó a formarse en técnicas como el telar de cintura, los tintes naturales, el tejido de marco, la aguja mágica y el bordado tradicional, que hoy comparte como tallerista en espacios independientes y comunitarios. Desde 2019 es creadora de Almácigo Espacio Creativo, un proyecto autogestivo que promueve talleres de técnicas textiles, creatividad y cultura popular. Ha sido reconocida por su trabajo en iniciativas de emprendimiento social, como en el Premio Pasos Latinoamericanos (2017) en Medellín, y continúa desarrollando proyectos que cruzan el arte, la pedagogía, la cultura textil y el trabajo con mujeres y comunidades en contextos urbanos y rurales. |
Taller dirigido a niñas y niños de 9 a 11 años |
---|
Elabora un libro textil con diversas puntadas de bordado |
Descripción general |
---|
En este taller, los participantes aprenderán puntadas básicas y de relleno, utilizando como base las principales figuras geométricas. El objetivo es fomentar la exploración creativa a través del hilo y la aguja, promoviendo la creación y composición de imágenes bordadas. Además, se busca generar una reflexión sobre la presencia y el significado de las figuras geométricas en nuestro entorno cotidiano. |
Objetivo general |
Fomentar la creatividad y la expresión artística mediante el aprendizaje de técnicas básicas de bordado, utilizando figuras geométricas como herramienta compositiva, al tiempo que se reflexiona sobre su presencia y significado en el entorno cotidiano creando como producto final un libro textil. |
Objetivos específicos |
-Enseñar puntadas básicas y de relleno para la elaboración de bordados manuales. -Introducir las principales figuras geométricas como elementos estructurales en la creación de imágenes bordadas. -Estimular la observación del entorno para identificar formas geométricas presentes en la vida diaria. -Desarrollar habilidades motrices finas y concentración a través de la práctica del bordado. |
Temas |
1. Bordado básico para creación de líneas 2. Bordado de relleno 3. Conocimiento sobre tipos de hilos y agujas 4. Breve explicación de elementos textiles 5. Figuras geométricas, empezando por línea, cuadrado, triángulo y círculo |
– Inscribirse y atender al taller – Disposición para aprender – Tener entre 9 y 11 años – Que tengan interés o acercamiento al tema textil o bordado, pero no necesitan tener conocimiento previo – Es importante que sepan que no habrá un estudio de las figuras geométricas, se usarán sólo de referencia para la creación y observación. |
– Si tienes interés deberás llenar el formulario con los datos completos que se encuentra en esta página. – La lista de seleccionados se publicará en esta página, también se les notificará vía correo electrónico con los detalles de la actividad. – Actividad gratuita. – Los talleristas serán los responsables de realizar la selección de alumnos bajo sus criterios. |
Criterios de selección de alumnos |
---|
– Inscribirse y atender al taller – Disposición para aprender – Tener entre 9 y 11 años – Que tengan interés o acercamiento al tema textil o bordado, pero no necesitan tener conocimiento previo – Es importante que sepan que no habrá un estudio de las figuras geométricas, se usarán sólo de referencia para la creación y observación. |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
– Aro para bordar no mayor a 20 cm (Puede ser más chico, de madera o plástico) – Hilos de los que tengan (no necesitan comprar) – Tela para la elaboración de libro textil |
Nota para los seleccionados |
---|
– Clases presenciales en (Salón 2) del CaSa – Se dejarán ejercicios específicos a cada estudiante, es fundamental realizarlos para continuar con la siguiente clase. – Tener el compromiso y el tiempo para llevar a cabo el taller, ya que las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. – Durante el taller nos estaremos comunicando por medio de mensajes en un grupo de WhatsApp, por ser una herramienta más rápida para poder tener una mejor comunicación con lo que respecta al taller. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103