Taller presencial. Retrato fotográfico: más allá del rostro
Imparte: Alejandro Cabrera González
Imparte: Alejandro Cabrera González
Alejandro Cabrera González (Veracruz, México) |
---|
Es Maestro en Fotografía y Estudios Visuales por el Centro ADM de la Ciudad de México (2024).
Seleccionado en la convocatoria PhotoVogue Panorama Latin America 2024, ganador del premio Nuevos Talentos POY LATAM 2023 y seleccionado en la XIX Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen CDMX 2021. Ha expuesto su trabajo en México, Italia, Brasil, Francia, Estados Unidos, Colombia, España, Argentina y Uruguay. Participó en el Programa de artes visuales/fotografía Proyecto Imaginario de Argentina (2023- 2024). Desde el 2022 imparte talleres de fotografía en retrato, autorretrato, proyectos fotográficos personales y fotografía contemporánea. En el 2023 se hizo acreedor a una residencia artística en el CaSa (Centro de las Artes de San Agustín) Oaxaca, México en la revisión de portafolios del festival “Mirar Distinto” en Veracruz y ese mismo año fue beneficiario del Programa Jóvenes Creadores (antes FONCA) en la especialidad de fotografía. |
LISTA DE SELECCIONADOS |
---|
Gabriela Silva Nicolás
Miguel Jesús Arellanes Martínez Joyce Levi Valencia Balseca David Montiel Azocar Jesús Diego Vargas Moreno Frida Danely Corona Ramírez Josué Misael Bravo Peralta Isaac Medina Vergara Américo Jonathan Castillo Hernández Oscar Iván Salazar Ruiz Jonathan gilbert Ruiz Olmos Deyanira karemy Taboada Pérez Tsoakjiele Sofía Moreno Cerqueda Leonardo Samuel Cordero Estrada Daniela Sánchez Sánchez Fernanda Santibáñez Maldonado |
Descripción general |
---|
El retrato fotográfico es un género que va más allá de la mera reproducción visual de alguien, nos narra las historias de las personas. En este taller exploraremos desde la técnica hasta la forma en que entablamos conexión con el otro para capturar su esencia, historia y estado de ánimo.
A través de la observación de grandes fotógrafos del género conoceremos las posibilidades que nos brinda el retrato fotográfico, además de asignaciones específicas para trabajar y practicar en campo. |
Objetivo general |
Ofrecer al participante una visión amplia y profunda en torno al retrato fotográfico con el fin de que los asistentes puedan adquirir herramientas útiles para su quehacer creativo. |
Objetivos específicos |
– Conocer la historia vinculada a la relación entre la fotografía y el retrato. -Ahondar en la relación directa que tenemos con las personas retratadas y la necesidad de contar historias a través del retrato. -Analizar diferentes visiones del retrato fotográfico a partir del trabajo de autores y autoras dentro del género. – Conocer conceptos fotográficos necesarios para trabajar el retrato y mediante ejercicios prácticos reflexionar sobre las diferentes posibilidades que nos ofrece este género fotográfico. |
Temas |
Tema 1 El retrato fotográfico 1.1 Breve historia del retrato fotográfico 1.2 Lentes y sus posibilidades 1.3 Iluminación 1.4 Planos fotográficos 1.5 Retratos posados, espontáneos, ambientales 1.6 Exponentes del retrato fotográfico (1) 1.7 Revisión de portafolios 1.8 Primera asignación Tema 2 La relación entre fotógrafo y retratado Tema 3 Tema 4 Procesado de imágenes Tema 5 Conclusiones del taller |
Dirigido al público en general con interés en la fotografía de retratos. |
---|
– Si tienes interés deberás llenar el formulario con los datos completos que se encuentra en esta página. – La lista de seleccionados se publicará en esta página, también se les notificará vía correo electrónico con los detalles de la actividad. – Actividad gratuita. – Los talleristas serán los responsables de realizar la selección de alumnos bajo sus criterios. |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
Cámara fotográfica, traer tripié en caso de contar con un dispositivo electrónico (laptop, tableta o celular) para el procesamiento y revelado básico de imágenes. |
Nota para los seleccionados |
---|
– Clases presenciales en Laboratorio de fotografía del CaSa – Se dejarán ejercicios específicos a cada estudiante, es fundamental realizarlos para continuar con la siguiente clase. – Tener el compromiso y el tiempo para llevar a cabo el taller, ya que las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. – Durante el taller nos estaremos comunicando por medio de mensajes en un grupo de WhatsApp, por ser una herramienta más rápida para poder tener una mejor comunicación con lo que respecta al taller. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103