Taller presencial. Narrativa visual a través de los fotolibros: ejercicios de producción, edición y diseño
Imparte: Judith Romero
Imparte: Judith Romero
Judith Romero (Oaxaca, México) |
---|
Judith Romero (www.judithromero.mx) es fotógrafa y diseñadora editorial radicada en Oaxaca, México. Su trabajo se centra en proyectos de fotografía documental que abordan temáticas contemporáneas y sociales con un enfoque de género. Explora también cuestiones relacionadas con el cuerpo, las identidades y las decisiones políticas que las mujeres toman frente a los mandatos sociales. Su investigación visual se ha desarrollado principalmente en comunidades indígenas, afromexicanas y mestizas. Durante ocho años, coordinó la galería de fotografía “Resplandor”, que promovió la difusión de la fotografía latinoamericana. Además, ha trabajado como diseñadora de revistas y libros de arte y fotografía para diversas instituciones y artistas. Su labor fotográfica ha sido reconocida con el Premio Iberoamericano Poy Latam en la categoría de “Proyectos de largo plazo”, así como con el apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. También ha recibido el Premio “Fuera de Foco”. Fotografía y Derechos Humanos” otorgado por el Centro de la Imagen y la Dirección de Derechos Humanos. Ha presentado su trabajo en exposiciones individuales en México, Chile, Eslovenia y Polonia. Su más reciente fotolibro, Otras mujeres (2024), publicado por la editorial independiente argentina La Luminosa, es un proyecto documental realizado a lo largo de una década que aborda la decisión de no tener hijos, desde una mirada profunda y reflexiva sobre las mujeres y sus experiencias. |
LISTA DE SELECCIONADOS |
---|
Agustín López Jr.
Angela de Fátima Armengol Bustos Brandon Vázquez Cruz Caty Karime Matadamas Juárez Daniel Balandrano Gea David Montiel Azocar Florencia Inés Pastorella Vasches Jesica Jocellyn Córdova García Jorge Pacheco León Juana Hernández Vázquez Karla Belém Morales Cárdenas Luz Helena Díaz Rojas Sergio Ventura Neri Viviana Aketzali Hernández Ángeles |
Descripción general |
---|
En este taller teórico-práctico se explorarán las distintas etapas involucradas en la creación de un fotolibro, abarcando desde la conceptualización y producción hasta la edición, el diseño y la selección del formato. Los participantes reflexionarán sobre los elementos clave de la narrativa visual elegida, así como sobre las decisiones técnicas relacionadas con la impresión y encuadernación. Además, se considerarán opciones de financiamiento y estrategias de difusión. A lo largo del taller, se llevará a cabo un análisis de diversos fotolibros, enfocándose en las editoriales independientes y en cómo han desarrollado y estructurado su narrativa visual. Cada participante realizará ejercicios prácticos para crear una maqueta de fotolibro basada en las imágenes que seleccionen, permitiéndoles explorar de manera creativa las posibilidades que ofrece este formato. |
Objetivo general |
El objetivo del taller es que cada participante descubra las diversas posibilidades de trasladar sus imágenes al formato de fotolibro, con el fin de potenciar su expresión creativa a través de este soporte. La finalidad es que cada participante elabore una maqueta física de fotolibro que refleje su visión personal y su trabajo fotográfico. |
Objetivos específicos |
1. Explorar las etapas de creación de un fotolibro 2. Reflexionar sobre la narrativa visual 3. Analizar y aprender de editoriales independientes 4. Desarrollar una maqueta de fotolibro 5. Explorar opciones de financiamiento y difusión |
Temas |
1 FOTOLIBROS Y SU CONCEPTUALIZACIÓN 1.1 Qué es un fotolibro y las decisiones para su producción 1.2 Revisión y análisis de algunos fotolibros de editoriales independientes 1.3 Conceptualización y elementos visuales 1.4 Revisión de inquietudes y proyectos 2 PRODUCCIÓN Y EDICIÓN 3 DISEÑO Y MAQUETACIÓN 4 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS |
Taller dirigido al público en general con interés en el tema. |
---|
– Si tienes interés deberás llenar el formulario con los datos completos que se encuentra en esta página. – La lista de seleccionados se publicará en esta página, también se les notificará vía correo electrónico con los detalles de la actividad. – Actividad gratuita. – Los talleristas serán los responsables de realizar la selección de alumnos bajo sus criterios. |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
Cada participante deberá traer impresas las imágenes (10×15 cm aproximadamente) con las que trabajar. Pueden ser fotos tomadas por ellos mismos, recortes, imágenes apropiadas, fotos del álbum familiar, etc. Además, tablas de corte, tijeras y hojas blancas y de color tamaño carta. |
Nota para los seleccionados |
---|
– Clases presenciales en (Laboratorio de fotografía) del CaSa – Se dejarán ejercicios específicos a cada estudiante, es fundamental realizarlos para continuar con la siguiente clase. – Tener el compromiso y el tiempo para llevar a cabo el taller, ya que las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. – Durante el taller nos estaremos comunicando por medio de mensajes en un grupo de WhatsApp, por ser una herramienta más rápida para poder tener una mejor comunicación con lo que respecta al taller. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103