Taller presencial. Iniciación a la punta seca
Imparte: Soledad Vázquez Balderas
Imparte: Soledad Vázquez Balderas
Soledad Vázquez Balderas (Oaxaca, México) |
---|
Licenciada en Artes Plásticas y Visuales, con especialidad en Gráfica en la Escuela de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U. A. B. J. O.). En su formación académica también ha tomado diversos talleres y diplomados de Estética e Historia del Arte, Enseñanza de las artes en educación Básica, Fotografía, Pigmentos Naturales, Collage, Electrólisis, Colografía, Takuhon, Cianotipia, Encuadernación, entre otros, en El Centro de las Artes de San Agustín (El CASA), la Curtiduría Centro de Artes Visuales, Centro Nacional de las Artes (CENART) y el Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG). Su obra se desenvuelve en medios cómo la gráfica, gráfica expandida, arte objeto, cerámica y escultura. Retoma imágenes de elementos microscópicos y macroscópicos para realizar una exploración estética de los mismos en relación al contexto humano para retomarlos en su producción artística, también maneja un cambio de escala como herramienta para connotar las jerarquías y cuestionar la visión antropocéntrica para hacer una visualización del ser humano como un ser multidisciplinario, influido por lo que lo rodea y dependiente de su entorno, le interesa visibilizar la pequeñez de éste ante el universo y la inmensidad del mismo. Ha participado en diferentes exposiciones colectivas en México, Estados Unidos, Colombia, Japón, Alemania y Estados Unidos. |
Alumnos aprenderán composición, contraste, achurado y técnicas para crear matrices y estampas en grabado. |
---|
Dirigido al público en general con interés en el tema. No es necesario tener conocimientos previos. |
Descripción general |
---|
La punta seca es un técnica básica en el grabado, debido a que la matriz es incidida con una punta metálica que permite construir la imagen a partir de la superposición de líneas, no genera residuos tóxicos y se puede utilizar material de reuso. La técnica fue utilizada magistralmente por Durero. |
Objetivo general |
Conocer los conceptos básicos de composición, materiales y técnicas de la punta seca sobre diferentes materiales para obtener 3 matrices con sus correspondientes estampas. |
Objetivos específicos |
– Identificar y describir los materiales – Analizar el proceso de grabado – Explorar la composición y los principios del grabado – Desarrollar tres matrices de grabado – Realizar una serie de estampas |
Temas |
¿Qué es la punta seca? Materiales Conceptos básicos Punta seca sobre tetrapack Punta seca sobre acrílico Punta seca sobre cobre Estampado |
Dirigido al público en general con interés en el tema. No es necesario tener conocimientos previos. |
---|
– Si tienes interés deberás llenar el formulario con los datos completos que se encuentra en esta página. – La lista de seleccionados se publicará en esta página, también se les notificará vía correo electrónico con los detalles de la actividad. – Actividad gratuita. – Los talleristas serán los responsables de realizar la selección de alumnos bajo sus criterios. |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
– Punta metálica – Bastarda – Lijas de agua 200, 400, 600 – Brasso – Tetrapack – Placa de acrílico de 6 mm de 15×15 cm – Placa de Cu de 15×15 cm – Papeles de algodón para las estampas – Pliegos de papel Bond o revolución – Pliegos de cartulina Bristol – 1 rollo de servitoallas – Periódico – Papel china blanco – Guantes – Mandil – Retazos de tela de algodón |
Nota para los seleccionados |
---|
– Clases presenciales en el taller de Gráfica tradicional del CaSa – Se dejarán ejercicios específicos a cada estudiante, es fundamental realizarlos para continuar con la siguiente clase. – Tener el compromiso y el tiempo para llevar a cabo el taller, ya que las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. – Durante el taller nos estaremos comunicando por medio de mensajes en un grupo de WhatsApp, por ser una herramienta más rápida para poder tener una mejor comunicación con lo que respecta al taller. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103