Taller presencial. “Historias Compartidas” Elaboración de Proyectos Documentales de Retrato Colaborativo.
Imparte: Eva Alicia Lépiz Román
Imparte: Eva Alicia Lépiz Román
Eva Alicia Lépiz Román* (México) |
---|
Eva Lépiz es una fotógrafa independiente, realiza trabajos documentales, editoriales y comerciales; imparte clases en los programas del CFMAB y el CaSa. Ha participado en talleres como el Seminario de Fotografía Contemporánea del Centro de la Imagen y el CaSa, el Foundry Photojournalism Workshop, Diplomado de Fotografía Documental con Joan Liftin y Antoine D’Agata, ha participado en el New York Portfolio Review, recibió en equipo el Covid-19 Emergency Fund for Journalists de National Geographic, finalista en la convocatoria “Beyond The Silence” de Magnum Foundation, seleccionada para el programa de Residencias Artísticas de la Secretaría de Cultura para el “Tbilisi Photo Festival” en Georgia para 2025, alumna de VII Academy. Ha publicado en LA Times, The WaPo, Insider, Les Echos, Americas Quarterly, Gatopardo, Süddeutsche Zeitung Magazine, The Wall Street Journal. Ha exhibido individualmente en Texas, Oaxaca; en exhibiciones colectivas como Lu’ Biaanni, entre otras. Forma parte de la “Colección Toledo de Fotografía”.
*Beneficiaria de la vertiente Residencias Artísticas 2024 |
Taller intensivo para desarrollar proyectos fotográficos documentales con retratos colaborativos, integrando contactos, entrevistas, registro visual y presentación final. |
---|
Dirigido a interesados en fotografía documental, retrato e historias humanas, con enfoque ético y participativo. Requiere tiempo para ejercicios en campo durante tres semanas. |
Descripción general |
---|
Este taller intensivo de cinco sesiones, impartido a lo largo de tres semanas, guía a los participantes en la creación de proyectos fotográficos documentales donde el retrato se construye de forma conjunta con las personas retratadas. A lo largo del proceso, se profundizará en cómo establecer relaciones éticas y de confianza con los sujetos, construir una narrativa visual respetuosa y poderosa, e integrar el testimonio, el contexto y la imagen en una obra coherente y significativa. Cada participante desarrollará el inicio de un proyecto documental, comenzando con la elección de un tema o comunidad, seguido de investigación, entrevistas y registro fotográfico, hasta llegar a una primera edición, con posibilidad de ser proyectada en la sesión final. Más allá del aspecto técnico, el taller propone cultivar una mirada empática, crítica y sensible sobre la práctica documental, promoviendo una relación horizontal entre el fotógrafo y las personas retratadas. Es indispensable que cada participante disponga de tiempo personal para realizar entrevistas y registros visuales fuera de clase. Durante las sesiones, se realizará una revisión colectiva del material fotográfico producido. |
Objetivo general |
Brindar a los participantes las herramientas teóricas y prácticas necesarias para desarrollar un proyecto fotográfico documental con enfoque colaborativo, ético y narrativo, que les permita construir retratos visuales auténticos a través de la investigación, el trabajo de campo y la creación conjunta con las personas retratadas. |
Objetivos específicos |
– Comprender los principios éticos y narrativos fundamentales del retrato colaborativo en la fotografía documental. – Desarrollar un proyecto documental fotográfico desde la elección del tema o comunidad hasta la presentación de una edición preliminar. – Adquirir y aplicar técnicas de acercamiento, entrevista y trabajo de campo con sujetos retratados desde una perspectiva respetuosa y participativa. – Fortalecer habilidades de observación, composición y narración visual para construir relatos coherentes y sensibles. – Construir un portafolio inicial que refleje un enfoque documental auténtico, crítico y empático. |
Temas |
1. Introducción al retrato documental colaborativo 2. Conceptualización y planteamiento de proyectos 3. Búsqueda de contactos y construcción de confianza 4. Técnicas de entrevista en proyectos visuales 5. Registro fotográfico respetuoso y narrativo 6. Selección y edición de imágenes para storytelling 7. Presentación final de proyectos documentales |
– Dirigido a interesados en fotografía documental, retrato e historias humanas, con enfoque ético y participativo. Requiere tiempo para ejercicios en campo durante tres semanas. |
---|
– Si tienes interés deberás llenar el formulario con los datos completos que se encuentra en esta página. – La lista de seleccionados se publicará en esta página, también se les notificará vía correo electrónico con los detalles de la actividad. – Actividad gratuita. – Los talleristas serán los responsables de realizar la selección de alumnos bajo sus criterios. |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
– Tiempo y disposición para trabajar durante tres semanas en el arranque de un proyecto fotográfico. – Cámara fotográfica, puede ser cualquier dispositivo siempre y cuando se pueda entregar la edición de fotos a tiempo para la revisión en clase. Computadora y software de edición. |
Nota para los seleccionados |
---|
– Clases presenciales en el Laboratorio de fotografía del CaSa – Se dejarán ejercicios específicos a cada estudiante, es fundamental realizarlos para continuar con la siguiente clase. – Tener el compromiso y el tiempo para llevar a cabo el taller, ya que las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. – Durante el taller nos estaremos comunicando por medio de mensajes en un grupo de WhatsApp, por ser una herramienta más rápida para poder tener una mejor comunicación con lo que respecta al taller. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103