Taller presencial. Básico de Taku-hon.
Imparte: Mercedes López
Imparte: Mercedes López
Mercedes López |
---|
Mercedes López es una artista visual mexicana con más de veinte años de experiencia dedicada a la práctica y enseñanza de diversas disciplinas artísticas, especializándose en grabado. Es egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales por la UABJO y cuenta con una Maestría en Producción Artística por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Su formación se ha enriquecido con residencias en el Centro de Investigaciones Biológicas de la UAEM y en el Pratt Fine Arts Center de Seattle, Washington, Estados Unidos. Se ha desempeñado como docente en la Licenciatura en Artes de la UABJO y ha impartido talleres en espacios culturales de Oaxaca, Morelos, Veracruz, Zacatecas, Tlaxcala y Estados Unidos. Su obra ha sido seleccionada en la Cuarta y Séptima Bienal de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda, en la Di Carta/Papermade-Biennale Internazionale di Opere di Carta de Italia y la Primera Trienal de Artes Gráficas de Morelos. Ha sido becaria del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT y de la Fundación Seattle–Oaxaca Connection. También ha participado como artista invitada impartiendo charlas y talleres en el Pratt Fine Arts Center de Seattle, Washington y en el Chrysler Museum of Art de Norfolk, Virginia. |
Taller para aprender la técnica Taku-hon y crear estampas en relieve usando papel washi sobre objetos con textura. |
---|
Dirigido al público en general con interés en la técnica. No es necesario tener conocimientos previos. |
Descripción general |
---|
En este taller, las y los participantes aprenderán los principios fundamentales de la técnica japonesa de impresión conocida como Taku-hon. Esta práctica tradicional permite obtener estampas con volumen y textura al frotar papel washi (papel japonés) sobre superficies con relieve, como objetos naturales o elaborados. A través de ejercicios prácticos, explorarán cómo capturar detalles finos y formas tridimensionales, combinando sensibilidad táctil y precisión visual. El taller promueve la observación y el respeto por los materiales, brindando una experiencia creativa única que fusiona arte, técnica y contemplación. No se requiere experiencia previa, solo curiosidad y disposición para experimentar. |
Objetivo general |
Introducir al alumno en la técnica tradicional oriental del Taku-hon, comprendiendo su historia, fundamentos y aplicaciones prácticas, a fin de desarrollar habilidades sensoriales, creativas y técnicas que le permitan explorar sus posibilidades expresivas utilizando materiales locales y papel washi. |
Objetivos específicos |
– Conocer el origen, historia y características principales del Taku-hon como una de las técnicas de estampación más antiguas de Asia. – Identificar y aplicar los principios básicos de la técnica, así como los materiales y herramientas necesarias, incluyendo la fabricación de tintas no tóxicas y herramientas caseras. – Estimular la capacidad de observación y percepción sensorial a través del trabajo directo con objetos de diversas texturas y formas. – Experimentar con las propiedades físicas del papel washi (japonés) y de los papeles occidentales, para entender sus diferencias y explorar sus posibilidades para la estampación en plano y en volumen. – Desarrollar piezas originales que reflejen el dominio técnico y expresivo de la técnica, culminando en una muestra final acompañada de reflexión y retroalimentación grupal. |
Temas |
1. Breve introducción a la historia del Taku-hon (Proyección) 2. Observación y reconocimiento de las características de los diferentes tipos de papeles a utilizar en el taller. 3. Visita a un taller de elaboración de papel para observar y entender el proceso de manufactura del mismo. 4. Preparación de la tinta. 5. Fabricación de las herramientas para estampar (Tampos). 6. Demostración del proceso técnico de estampación. 7. Realización de impresiones en plano. 8. Experimentación con la técnica en seco (Kantaku) y en húmedo (Shittaku). 9. Realización de impresiones con volumen. 10. Experimentación con otros papeles locales. |
– Dirigido a público en general, mayores de 18 años |
---|
– Si tienes interés deberás llenar el formulario con los datos completos que se encuentra en esta página. – La lista de seleccionados se publicará en esta página, también se les notificará vía correo electrónico con los detalles de la actividad. – Actividad gratuita. – El maestro será responsable de realizar la selección de alumnos bajo sus criterios. |
Criterios de selección de alumnos |
---|
– Se seleccionará de 12 a 15 alumnos – Mayores de 18 años – Interesados en aprender la técnica |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
– 2 rollos de papel de fibra de Kozo de la marca Yasutomo (9 mt c/u) (La maestra lo comprará y los alumnos cooperarán para la reposición del monto) – 500 gr. de pigmento Negro de Humo. – Aceite de Oliva extra virgen (250 ml). – Aceite de Ricino (500 ml). – 1 tubo de cordel de algodón. – 1 mt. de relleno sintético para almohada(Guata)(se consigue en Modatelas o Parisina) – 1 rollos de servi toallas de papel para limpieza y secado. – 2 pliegos de papel de china blanco – 1 pliego de papel micro – 2 gasas de curación de 10 x 10 cm – Acuarelas -Un paquete chico de algodón de curación – Medio metro de tela de Razo Satín Cristal color blanco o cualquier color claro (se consigue en Modatelas o Parisina). – Un pincel para aplicar resistol. – Objetos diversos con texturas(planos y con volumen). – Un trapo para limpiar y secar su área de trabajo. – Un recipiente de plástico de boca ancha con tapa (topper) para guardar su tinta. |
Nota para los seleccionados |
---|
– Clases presenciales en el taller de Gráfica tradicional del CaSa – Se dejarán ejercicios específicos a cada estudiante, es fundamental realizarlos para continuar con la siguiente clase. – Tener el compromiso y el tiempo para llevar a cabo el taller, ya que las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. – Durante el taller nos estaremos comunicando por medio de mensajes en un grupo de WhatsApp, por ser una herramienta más rápida para poder tener una mejor comunicación con lo que respecta al taller. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103