Taller presencial. Elaboración de juguetes tradicionales con carrizo.
Imparte: Tomás Bernal Cruz
Imparte: Tomás Bernal Cruz
Tomás Bernal Cruz (Oaxaca) |
---|
Tomás Bernal Cruz, originario de San Jacinto Amilpas, Oaxaca, descubrió desde temprana edad su pasión por trabajar con los juncos de río, una tradición que heredó de su abuelo. Mientras este se dedicaba al tejido de cestas, Tomás eligió un camino distinto: la creación de juguetes artesanales inspirados en animales y automóviles, piezas que comenzaron a formar parte de las fiestas patronales y celebraciones tradicionales como la Navidad y el Día de los Muertos. Su estilo se distingue por fusionar técnicas ancestrales zapotecas con una visión creativa e innovadora, utilizando materiales como madera, carrizo y, en ocasiones, cartonería. Con el tiempo, ha perfeccionado su oficio, logrando figuras con partes móviles y un nivel de detalle que refleja su maestría artesanal. A lo largo de su carrera, ha participado en diversos concursos y exposiciones, obteniendo múltiples reconocimientos que lo impulsan a seguir explorando nuevas formas y diseños, sin perder el arraigo a sus raíces culturales. |
Crea tu juguetes tradicionales con carrizo |
---|
Dirigido al público en general interesado en aprender la técnica tradicional de elaboración de juguetes artesanales. |
Descripción general |
---|
El taller busca preservar y difundir la tradición de crear juguetes artesanales utilizando carrizo, madera y materiales naturales, inspirado en figuras de animales y vehículos con elementos móviles, integrando técnicas zapotecas y un enfoque artístico único. A través del taller, los participantes aprenderán desde el manejo básico del carrizo hasta la elaboración de un juguete completo, promoviendo el respeto por la cultura oaxaqueña y la creatividad artesanal. |
Objetivo general |
Preservar y difundir la tradición artesanal oaxaqueña mediante la enseñanza de técnicas para la elaboración de juguetes tradicionales con carrizo, promoviendo la creatividad y el valor cultural del patrimonio intangible. |
Objetivos específicos |
– Enseñar el manejo básico del carrizo y otras herramientas tradicionales. – Transmitir técnicas de tejido y ensamblaje artesanal. – Fomentar la creatividad a través del diseño y construcción de figuras originales. – Concientizar sobre la importancia de preservar las tradiciones culturales locales. – Estimular el interés por las artes populares como forma de expresión y sustento económico. |
Temas |
1. Introducción a la artesanía tradicional oaxaqueña 2. Conociendo el carrizo y materiales complementarios 3. Técnicas básicas de corte, moldeado y ensamblaje 4. Diseño de juguetes artesanales 5. Elaboración de un juguete completo |
– Dirigido al público en general interesado en aprender la técnica tradicional de elaboración de juguetes artesanales. |
---|
– Si tienes interés deberás llenar el formulario con los datos completos que se encuentra en esta página. – La lista de seleccionados se publicará en esta página, también se les notificará vía correo electrónico con los detalles de la actividad. – Actividad gratuita. – El maestro será responsable de realizar la selección de alumnos bajo sus criterios. |
Criterios de selección de alumnos |
---|
– Primeras personas en inscribirse – De 15 a 20 seleccionados – Mayores de 18 años – No se requiere experiencia previa en trabajo con carrizo o artesanías – Interés en las artesanías tradicionales y cultura popular. |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
– Asistir con ropa cómoda y adecuada para actividades manuales. – Traer cuaderno o libreta para apuntes y bocetos. – Disposición para colaborar en un ambiente grupal y de respeto cultural. – Cuchillo – Guantes uso rudo |
Nota para los seleccionados |
---|
– Clases presenciales en Usos múltiples del CaSa – Se dejarán ejercicios específicos a cada estudiante, es fundamental realizarlos para continuar con la siguiente clase. – Tener el compromiso y el tiempo para llevar a cabo el taller, ya que las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. – Durante el taller nos estaremos comunicando por medio de mensajes en un grupo de WhatsApp, por ser una herramienta más rápida para poder tener una mejor comunicación con lo que respecta al taller. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103