Taller presencial.Formación de impresores de fotografías tradicional blanco y negro con reveladores ecológicos.
Imparte: Lorena Alcaraz Minor
Imparte: Lorena Alcaraz Minor
Martes 10 de junio de 2025
Publicación de resultados
Jueves 12 de junio de 2025
Jueves a sábado
Del 19 al 21 de junio de 2025
MÓDULO II
Jueves a sábado
Del 21 al 23 de agosto de 2025
Jueves a sábado
Del 2 al 4 de octubre de 2025
HORARIOS
Jueves y viernes
De 10 a 14 h y de 15 a 18 h
Sábado
De 10 a 14 h y de 15 a 17 h
Lorena Alcaraz (CDMX, México) |
---|
Dedicada a la fotografía desde 1989, se formó con Salvador Lutteroth , Oweena Fogarty y José Antonio Rodríguez. Estudió Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Maestría en Filosofía de la Cultura. En 1995 obtuvo una mención honorífica en la 7ª Bienal de Fotografía con su serie “Mujeres Diosas” un trabajo que abordó por varios años en relación a la analogía de la mujer con la tierra y que fue expuesto no sólo en el Centro de la Imagen: Séptima Bienal, 1995 sino individualmente en la Casa de la primera imprenta: Diosas de la Tierra, 1998; en Casa del Lago “Mujeres Diosas” en 2004 y Museo del Chopo “Mujeres de Setenta”, en 2004. Ha sido docente de Laboratorio en la escuela Escine (2023), en la Fundación Pedro Meyer (2017-2018) y en el Centro de las Artes de San Agustín, donde ha impartido desde 2010 el diplomado de formación de impresores por invitación del Maestro Francisco Toledo. Considera la impresión en el laboratorio un proceso de interpretación y expresión. Es impresora de la maestra Graciela Iturbide desde 1996. Su trabajo ha sido expuesto en la Galería Justino Fernández del Palacio de Bellas Artes en 2010, 2011 y 2013 “Remodelación”, “Voces Ocultas” y “Mirar Músicos” respectivamente. Actualmente en el mismo recinto se expone su trabajo en el Museo Nacional de Arquitectura bajo el nombre “Memoria de arte y arquitectura” en ocasión de los 90 años del Palacio de Bellas Artes a partir de septiembre de 2024 hasta el 31 de julio de 2025. |
Conoce sobre la fotografía análoga e imprime con fórmulas ecológicas creadas en el CaSa |
---|
Dirigido a personas que tengan conocimiento intermedio en laboratorio blanco y negro, en el manejo de la cámara análoga y que tengan un interés por utilizar el laboratorio de impresión como herramienta expresiva para generar un proyecto autoral. |
Descripción general |
---|
El proceso fotográfico se realizará con reveladores ecológicos desarrollados en el CaSa. Los alumnos conocerán las fórmulas y llevarán a cabo su preparación en los tres módulos. Asimismo, se realizarán dos reuniones grupales por Zoom (cada una de dos horas), intercaladas entre módulos, para el análisis de lo aprendido, la presentación de temas teóricos y la planeación del proyecto (esto último en una reunión individual por Zoom).
El conocimiento técnico de diversos formatos (35 mm, 6×6 y 4×5), su exposición, revelado, análisis de negativos, tipos de ampliadoras, elaboración de bitácora, preparación de fórmulas, valoración y elección del papel fotográfico, impresión fina y la discusión de diversos autores (obtenido en los Módulos I y II) será la base indispensable para imprimir y diseñar un proyecto interpretativo y autoral en el Módulo III. El conocimiento técnico será complementado con la discusión y reflexión sobre autores que enriquecerán la visión de los alumnos (en reuniones por Zoom). MÓDULO I: Introducción al acto fotográfico, definición de la impresión, planteamiento de un concepto para toma e impresión en formato 4×5 y 120 con cámara estenopeica (cámaras facilitadas por la profesora). MÓDULO II: Toma en formato 120. Impresión de dos ejercicios: (1) montaje y (2) negativo digital (una cámara 120 será facilitada por la profesora). MÓDULO III: Toma, revelado, impresión, edición y montaje de proyecto autoral. El concepto se desarrollará previamente en una reunión individual por Zoom. |
Objetivo general |
Realizar un programa de tres módulos, dos reuniones grupales por Zoom y una reunión individual, para dominar la técnica de impresión fotográfica con procesos tradicionales en cuarto oscuro y profundizar en su importancia como herramienta expresiva. |
Objetivos específicos |
– Controlar las herramientas de un laboratorio fotográfico. – Reflexionar sobre la importancia del bagaje visual mínimo que un impresor debe tener. – Analizar los aportes de lo objetual en el acto fotográfico. – Crear una conciencia ecológica en torno a los procesos fotográficos. – Generar difusión sobre la importancia del rol del impresor. – Promover la reflexión sobre la relevancia de la impresión física y su interrelación con lo digital. – Crear un proyecto autoral que incluya toma, revelado, impresión, edición y montaje, para comprender la solidez expresiva de la impresión en plata gelatina sobre papel de fibra. |
Temas |
1) Preparación de las fórmulas ecológicas 2) Uso de formatos 35, 6×6 y 4×5 3) Control de exposición (velocidad y diafragma) y sus aportes estéticos 4) Análisis de negativos y revelado 5) Tipos de ampliadoras 6) Elaboración de bitácora 7) Valoración del papel fotográfico 8) Introducción a la impresión fina 9) Análisis teórico para la creación de un concepto. , 10) Toma, impresión, edición y montaje de un proyecto interpretativo y autoral de impresión. |
– Dirigido a personas que tengan conocimiento intermedio en laboratorio blanco y negro, en el manejo de la cámara análoga y que tengan un interés por utilizar el laboratorio de impresión como herramienta expresiva para generar un proyecto autoral. |
– Si tienes interés deberás llenar el formulario con los datos completos que se encuentra en esta página, adjuntando un archivo en PDF que contenga lo siguiente: – Portafolio de trabajo con al menos 8 imágenes, indicando título (si es su caso), fecha de toma, origen de la toma (análogo o digital; en el caso de la primera indicar formato y nombre de la serie, si es el caso). – Curriculum – Carta de motivos, donde expresen qué proyectos fotográficos han desarrollado o tienen intención de desarrollar y porqué. – La lista de seleccionados se publicará en esta página, también se les notificará vía correo electrónico con los detalles de la actividad. – Actividad gratuita. – Los talleristas serán los responsables de realizar la selección de alumnos bajo sus criterios. |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
Primer módulo: 1 rollo 35mm iso 400 negativo blanco y negro, cámara 35mm analoga manual, una guarda 35 mm , 1 rollo 120 iso 400 negativo blanco y negro, una guarda 120 y 1 sobre de 25 hojas de papel de fibra tamaño 8×10 marca Ilford, multigrado brillante, tono cálido o tono normal, 1 placa 4×5 iso 400 de negativo blanco y negro (esta última será facilitada por la profesora y cada alumno deberá cubrir el costo de su placa), 1 carpeta de argollas para ir agregando futuros rollos revelados.
Segundo módulo: 1 rollo 120 iso 400 blanco y negro, una guarda 120 y 1 sobre de 25 hojas de papel de fibra tamaño 8×10 marca Ilford, multigrado brillante, tono cálido o tono normal, 1 negativo digital 8×10 o 5×7 (tamaño a elección del alumno, dichos negativos digitales serán generados por un buró de impresión local y cada alumno deberá enviar su archivo, así como cubrir el costo), al inicio del segundo módulo tendremos en el aula los negativos digitales. Tercer Módulo: Rollos y papel por definir según el planteamiento del proyecto de cada alumno. Cubrir costos de material de montaje para carpeta de autor. |
Criterios de selección de alumnos |
---|
– 6 alumnos seleccionados – Que tengan conocimiento intermedio en laboratorio blanco y negro – Que estén interesados formalmente en utilizar las técnicas tradicionales de laboratorio como una herramienta expresiva para fundamentar un proyecto autoral – Que hayan cumplido con los requisitos establecidos en la convocatoria |
Nota para los seleccionados |
---|
– Clases presenciales en el Laboratorio de fotografía del CaSa – Se dejarán ejercicios específicos a cada estudiante, es fundamental realizarlos para continuar con la siguiente clase. – Tener el compromiso y el tiempo para llevar a cabo el taller, ya que las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. – Durante el taller nos estaremos comunicando por medio de mensajes en un grupo de WhatsApp, por ser una herramienta más rápida para poder tener una mejor comunicación con lo que respecta al taller. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103