Taller presencial. Iluminación de Fotografía.
Imparte: Alan Chalpa
Imparte: Alan Chalpa
Alan Chalpa |
---|
Alan López Ruiz es mexicano, originario del Istmo de Tehuantepec. Es licenciado en Psicología, Maestro en Psicoterapia Gestalt y actualmente se encuentra en proceso de obtener su doctorado en Educación. Su formación en fotografía comenzó en 2010, en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo y en el Centro de las Artes de San Agustín, donde ha destacado en diversas áreas como fotografía de calle, documental, retrato, técnicas de impresión y revelado fotográfico, así como en el manejo de esquemas de iluminación y fotografía estenopeica. Además de su trabajo fotográfico, Alan se dedica a la docencia a nivel universitario y acompaña el programa “Semilleros Creativos”, una iniciativa federal de la Secretaría de Cultura, donde impulsa a niños y jóvenes a aprender fotografía como medio de interacción social. |
Aprende sobre el tema de la luz y aplica esquemas básicos de iluminación en producciones fotográficas. |
---|
– Dirigido a estudiantes y personas con conocimientos básicos en fotografía interesadas en aprender la técnica de iluminación en una producción fotográfica al interior o exterior. |
Descripción general |
---|
El alumno comprenderá las características físicas de la luz y su modificación para producciones fotográficas, tanto en locaciones abiertas como cerradas. Aprenderá esquemas básicos de iluminación, especialmente para retratos, desarrollando habilidades para aplicar correctamente la luz según las necesidades estéticas y técnicas de cada producción. |
Objetivo general |
Que el alumno adquiera conocimientos teóricos y prácticos sobre las características de la luz y su aplicación en esquemas básicos de iluminación, desarrollando habilidades para utilizarlos en distintas producciones fotográficas, tanto en locaciones abiertas como cerradas. |
Objetivos específicos |
– Que el participante entienda los aspectos físicos de la luz. – Que el participante sea capaz de entender cómo funciona la iluminación en diferentes producciones fotográficas en locaciones abiertas y cerradas. – Conocer diferentes esquemas de iluminación para retratos |
Temas |
1. La luz 1.1 Propiedades generales de la luz. -La iluminación como un elemento compositivo de creación y como herramienta para generar atmósferas. -Calidad de la luz. Diferencia entre calidades de luz y su aplicación de acuerdo a la escena. -Exposición con flash. Velocidad de sincronización. – Ley de la inversa del cuadrado: relación entre luz y distancia. – El equipo de iluminación. Funciones del equipo de iluminación de flash y sus diferencias con la luz continua y natural. Modificadores de luz. Grupos de modificadores: cajas de luz, octabox entre otros accesorios modificadores. – Ejercicios de comparación entre los diferentes modificadores de luz y sus resultados en retrato. |
– Se seleccionará de 12 a 15 alumnos |
– Si tienes interés deberás llenar el formulario con los datos completos que se encuentra en esta página. – La lista de seleccionados se publicará en esta página, también se les notificará vía correo electrónico con los detalles de la actividad. – Actividad gratuita. – Los talleristas serán los responsables de realizar la selección de alumnos bajo sus criterios. |
Criterios de selección de alumnos |
---|
– Se seleccionará de 12 a 15 alumnos – Mayores de 18 años – Estudiantes y personas con conocimientos básicos en fotografía interesadas en aprender la técnica de iluminación en una producción fotográfica al interior o exterior. |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
– Cámara semiprofesional con lentes intercambiables – Computadora – Uso de ADOBE, Photoshop y Lightroom (básico) |
Nota para los seleccionados |
---|
– Clases presenciales en el Laboratorio de fotografía del CaSa – Se dejarán ejercicios específicos a cada estudiante, es fundamental realizarlos para continuar con la siguiente clase. – Tener el compromiso y el tiempo para llevar a cabo el taller, ya que las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. – Durante el taller nos estaremos comunicando por medio de mensajes en un grupo de WhatsApp, por ser una herramienta más rápida para poder tener una mejor comunicación con lo que respecta al taller. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103