Taller presencial.Ensayo visual: retratando lo cotidiano.
Imparte: Luvia Lazo
Imparte: Luvia Lazo
Luvia Lazo |
---|
Luvia Lazo (Teotitlán del Valle, Oaxaca, 1990) es una fotógrafa que con su obra reflexiona sobre el tiempo y las consecuencias de su paso. Entre sus inquietudes se encuentran: la vejez, la muerte, el luto, los rituales inconscientes de la vida diaria y nuestra relación simbólica con las flores. Sin dejar de lado su particularidad como mujer zapoteca del siglo XXI, sus fotografías representan preguntas sobre las preocupaciones universales que configuran nuestro paso por la Tierra. En sus propias palabras: “las posibilidades de las personas como humanos, más allá de su origen”.
Lazo ha recibido los premios Leica Women Foto Project Award (2024) e Indigenous Photograph (Photoville Festival 2021, Nueva York). En 2020 fue beneficiaria de la beca Jóvenes Creadores (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes). Su trabajo ha formado parte de exposiciones colectivas e individuales en el Colegio de San Ildefonso, el Trout Museum of Art, Ca la Dona y Centro de la Imagen. Actualmente forma parte de la Vertiente de Residencias Artísticas de la Secretaría de Cultura (Nueva York, 2025). |
LISTA DE SELECCIONADOS |
---|
Brenda Nayeli Fernando García
Omar Pérez Sanjuán Lillyan Arely Pérez Alvarado Zereh Gutiérrez Ríos Concepción Vásquez Martínez Cesar Coyotla Sánchez Jacqueline Victoria Moreno Mariana Andrés García Adilene Aldonsa Santiago Soriano Héctor Cervantes García Karla Abril Pacheco Triste Tania de Lourdes Fernández Rodríguez Blancas Coral del Rosario Hernández Matías Didier Jacinto Sánchez Sánchez Metztli Hernández Jiménez Daniela Rivera Marín Jonathan Gilbert Ruiz Olmos Leslie Nao-mi Chew Rivera Nora Sofía González Galindo |
Descripción general |
---|
“Ensayo visual: retratando lo cotidiano” es un taller intensivo de 5 días que invita a explorar la fotografía como herramienta narrativa desde lo íntimo y lo local. A través de referencias, ejercicios prácticos y diálogo colectivo, se guiará a los participantes en el proceso de observar, acotar y desarrollar una idea visual propia, con herramientas para construir un cuerpo de obra y consejos para iniciar procesos para aplicar a apoyos o becas. |
Objetivo general |
Explorar la fotografía como herramienta narrativa para desarrollar un proyecto visual propio a partir de lo cotidiano, lo íntimo y lo local, mediante referentes teóricos, ejercicios prácticos y diálogo colectivo. |
Objetivos específicos |
– Analizar proyectos inspiradores y explorar la relación entre territorio, identidad y mirada propia. – Enmarcar el propósito del taller, activar la mirada crítica, y comenzar a observar lo cotidiano con intención. – Comenzar a construir una estructura narrativa a partir de una intuición o una imagen. – Revisar herramientas de producción y conceptualización. – Fortalecer el sentido de comunidad y compartir procesos |
Temas |
I. Mirar lo cotidiano desde otra perspectiva I.I Introducción al ensayo visual I.II Referencias clave y proyectos de largo aliento I.III Activación de la mirada personal II. Territorio, identidad y referencias III. De la intuición al proyecto IV. Herramientas para profundizar V. Compartir y proyectar |
– Jóvenes mayores de 18 años, personas interesadas en la fotografía como medio de expresión personal y narrativa, con o sin experiencia previa. Está especialmente pensado para fotógrafos emergentes, estudiantes de arte, creadores visuales y cualquier persona que desee profundizar en la observación de su entorno cotidiano y transformarlo en un ensayo visual con intención autoral. |
---|
– Si tienes interés deberás llenar el formulario con los datos completos que se encuentra en esta página. – La lista de seleccionados se publicará en esta página, también se les notificará vía correo electrónico con los detalles de la actividad. – Actividad gratuita. – Los talleristas serán los responsables de realizar la selección de alumnos bajo sus criterios. |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
– Libreta, – Computadora de ser posible, – Cámara fotográfica o celular |
Criterios de selección de alumnos |
---|
– Jóvenes mayores de 18 años – Personas con conocimientos básicos de fotografía que tengan interés en desarrollar un proyecto visual de mediano o largo aliento. – De 15 a 20 seleccionados |
Nota para los seleccionados |
---|
– Clases presenciales en (Tele aula) del CaSa – Se dejarán ejercicios específicos a cada estudiante, es fundamental realizarlos para continuar con la siguiente clase. – Tener el compromiso y el tiempo para llevar a cabo el taller, ya que las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. – Durante el taller nos estaremos comunicando por medio de mensajes en un grupo de WhatsApp, por ser una herramienta más rápida para poder tener una mejor comunicación con lo que respecta al taller. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103