Taller presencial.El acto de creación como resistencia: Dirección artística.
Imparte: Tania Bohórquez
Imparte: Tania Bohórquez
Tania Magali Bohórquez Salinas (Oaxaca, México 1987). Representada por la Galería Patricia Conde, México. |
---|
Artista visual y editora, formada como politóloga, utiliza la fotografía, el vídeo, la performance y la escritura como medios principales. Su trabajo se centra en cuestiones de contención social y resiliencia de grupos vulnerables.
Sus proyectos más recientes surgen de la intersección entre el arte y otros campos de acción, como la denuncia y la enunciación de historias tabú, una narrativa personal que abre un diálogo en lo colectivo. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad José Vasconcelos en Oaxaca. Participó en diferentes talleres en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, en el Centro de Arte de San Agustín, Etla, Oaxaca; fue parte del programa FOTOENSAYO 2011 creado por CONACULTA y la Fototeca de Pachuca; Becaria por el Centro de las Artes de San Agustín Etla para asistir al Seminario de Fotografía Contemporánea 2011 del Centro de Imagen coordinado por Ana Casas y Alejandro Castellanos; Estudió el Diplomado en Producción de Artes Visuales coordinado por Luis Felipe Ortega; Beneficiaria con la subvención C * 11 (Apoyo a iniciativas ciudadanas en la categoría de profesionalización artística) programa promovido por CONACULTA y SECULTA Oaxaca; Beneficiario del programa FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes) Categoría Creadores Jóvenes 2012-2013 y 2021-2022: Artes Visuales, fotografía; Beneficiario C * 14 Apoyo a Iniciativas Ciudadanas en la categoría de producción visual. En 2024 se presentó en el Centro Georges Pompidou en un performance con activistas coordinado por María José Contreras curaduría por Judith Butler. De 2007 a 2011, fue coordinadora de servicios educativos y difusión en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo; De 2008 a 2009 colaboró en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca como asistente personal del maestro Francisco Toledo; De 2012 a 2013 fue coordinadora adjunta del Seminario de Fotografía Contemporánea del Centro de la Imagen: Centro de las Artes de San Agustín Etla, Oaxaca. Del 2013 al 2014 fue tutor en el programa educativo CEACO (Clínicas para la Especialización en Arte Contemporáneo en Oaxaca) fundado por el espacio contemporáneo para las artes La Curtiduría; Desde 2015-2016 fue tutora de la Beca PECDA Oaxaca (Programa de Estímulo para la Creación y Desarrollo Artístico), coordinó a 7 artistas de la especialidad Artes Visuales. Desde el 2015 es parte de los tutores del festival Angkor Photo Festival en Cambodia. En 2021 fue jurado en FUTURES European platform for Contemporary Photography / Prince Claus y Tbilisi Photo Festival. |
LISTA DE SELECCIONADOS |
---|
Gabriela García Mariscal
Alan López Ruiz Américo Jonathan Castillo Hernández Mauricio Alejandro Chávez Servín Alessandro Bo Rohde Said Santiago Bolaños Alejandra Hugues Irazábal Iram Cueto Martínez Dagoberto Teahulos Ortega Paloma Lounice Matías Ryan Daniela Garrido Méndez Timofey Rodchenkov Jessica Mabel Hernández Salinas Camille Isabelle Pelloux Chambel Eva Alicia Lepiz Román Luis Enrique García Reyes Iracema Giuliana Jiménez Salerno |
Descripción general |
---|
Este taller está dirigido a artistas visuales y fotógrafos que tengan proyectos en curso o concluidos, con el objetivo de profundizar en herramientas críticas, curatoriales y profesionales para fortalecer su práctica. A lo largo de cinco sesiones abordaremos, desde una perspectiva situada y colectiva, qué significa ejercer la dirección artística como una forma de resistencia estética, política y ética al circuito del arte.
Nos enfocaremos en los distintos momentos que atraviesa una carrera artística o proyectos: desde un acompañamiento conceptual y curatorial, hasta la edición, escritura, comunicación, circulación y sustentabilidad profesional, el posicionamiento de artista, líneas de trabajo. |
Objetivo general |
Brindar a fotógrafos y artistas visuales herramientas críticas, curatoriales y profesionales que fortalezcan su práctica artística, posicionamiento y sustentabilidad, desde una perspectiva colectiva, situada y ética, entendiendo la dirección artística como un acto de resistencia estética, política y afectiva. |
Objetivos específicos |
– Reflexionar críticamente sobre el rol de la curaduría como acompañamiento ético, afectivo y profesional dentro del proceso artístico. – Explorar y definir una estética personal, comprendiendo el lenguaje visual como una forma de posicionamiento ético y político. – Desarrollar habilidades de edición visual y narrativa, así como estrategias para la publicación y circulación de proyectos artísticos. – Fortalecer la escritura profesional vinculada a la práctica artística: elaboración de statements, portafolios, carpetas, proyectos y solicitudes de apoyo. – Analizar mecanismos de sostenibilidad profesional como tabuladores, contratos, representación en galerías y derechos de autor, en función de una práctica ética y sustentable. – Fomentar la construcción de comunidad y el pensamiento colectivo mediante el ejercicio de la retroalimentación crítica y la presentación pública del trabajo propio. |
Temas |
LUNES – DÍA 1 – CURADURÍA COMO ACOMPAÑAMIENTO CRÍTICO 1. ¿Qué implica hacer dirección artística? ¿Qué significa trabajar con un curador? 2. Introducción a la curaduría desde una mirada relacional y horizontal. 3. La dirección artística como acompañamiento ético y afectivo. 4. Estudio de caso, ver el trabajo de ciertos artistas. 5. Ejercicio práctico / Tarea: relectura de obra propia desde claves curatoriales. MARTES – DÍA 2 – EL LENGUAJE COMO ESTÉTICA Y RESISTENCIA MIÉRCOLES – DÍA 3 – EDICIÓN, PUBLICACIÓN Y CIRCULACIÓN JUEVES – DÍA 4 – ESCRITURA PROFESIONAL Y SOSTENIBILIDAD ÉTICA VIERNES – DÍA 5 – PRESENTACIÓN FINAL: EL ACTO DE COMPARTIR |
– Adjuntar portafolio fotográfico o visual en curso o terminado – Artistas visuales y fotógrafos que tengan proyectos en curso o concluidos y que deseen fortalecer su práctica artística a través de herramientas críticas, curatoriales y profesionales |
– Si tienes interés deberás llenar el formulario con los datos completos que se encuentra en esta página. – La lista de seleccionados se publicará en esta página, también se les notificará vía correo electrónico con los detalles de la actividad. – Actividad gratuita. – Los talleristas serán los responsables de realizar la selección de alumnos bajo sus criterios. |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
1. Portafolio personal Proyecto fotográfico o visual en curso o terminado. Textos relacionados (si existen): statement, sinopsis, textos curatoriales, reseñas, etc. 2. Equipo básico 3. Archivos digitales 4. Herramientas de edición y maquetación (si se trabaja en digital) 5. Material para ejercicios creativos (si se trabaja de forma análoga) 6. Otros elementos útiles |
Criterios de selección de alumnos |
---|
– 15 a 20 seleccionados – Que los postulantes cuenten con al menos un proyecto artístico (fotográfico o visual) en desarrollo o finalizado, que pueda ser trabajado durante el taller. – Interés en la dirección artística como herramienta crítica – Disponibilidad y compromiso – Disposición al trabajo colaborativo y la retroalimentación |
Nota para los seleccionados |
---|
– Clases presenciales en (Laboratorio de fotografía) del CaSa – Se dejarán ejercicios específicos a cada estudiante, es fundamental realizarlos para continuar con la siguiente clase. – Tener el compromiso y el tiempo para llevar a cabo el taller, ya que las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. – Durante el taller nos estaremos comunicando por medio de mensajes en un grupo de WhatsApp, por ser una herramienta más rápida para poder tener una mejor comunicación con lo que respecta al taller. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103