Taller presencial.El lenguaje visual y el imaginario.
Imparte: Domingo Valdivieso
Imparte: Domingo Valdivieso
Domingo Valdivieso Ramos (Matías Romero, Oaxaca, 1969) |
---|
Promotor y gestor cultural. Realizó estudios de fotografía en la Universidad Veracruzana. Actualmente es coordinador de la Fototeca Nuevo León, cargo que ocupa desde 2024 en un segundo periodo. Anteriormente, fue coordinador de esta misma institución entre 2010 y 2016.
De 2004 a 2006 fue director del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo en Oaxaca, y de 2017 a 2020 se desempeñó como asesor de la Colección Regional/BanRegio. Desde 2017 imparte clases en LaSalle College International (LCI) Monterrey. Ha participado como jurado en importantes certámenes de fotografía, como la XIV y XIX Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen (2010 y 2021, respectivamente), así como en el Premio Fernando Benítez de Periodismo Cultural durante las ediciones 2004 y 2005 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Desde 2008 imparte talleres de fotografía en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO). |
Artistas visuales y fotógrafos con una trayectoria emergente. |
---|
Realiza una búsqueda de un lenguaje fotográfico propio a partir de la revisión del imaginario en la obra de Francisco Toledo. |
*Actividad realizada en colaboración con Amigos del IAGO y del CFMAB A.C. en el marco de la exposición Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía del Centro de las Artes de San Agustín |
Descripción general |
---|
Considero que cada uno de nosotros tenemos un lenguaje visual propio a partir de nuestras vivencias, a partir de nuestras influencias que hemos acumulado en el transcurso de nuestra vida, influencias que tienen que ver con nuestro origen, con el entorno en el que crecimos y en el que vivimos. Influencias que tienen que ver con la época que nos ha tocado vivir, con la raza, con nuestro nivel social, pero también con nuestras preferencias políticas, religiosas y sexuales. En este taller exploramos a partir de analizar el imaginario de Francisco Toledo y ejercicios fotográficos la búsqueda de nuestro imaginario. |
Objetivo general |
Explorar y reconocer el lenguaje visual personal de cada participante a través del análisis del imaginario de Francisco Toledo y la realización de ejercicios fotográficos que permitan identificar las influencias culturales, sociales y personales que conforman su mirada. |
Objetivos específicos |
– Analizar el trabajo visual de Francisco Toledo como punto de partida para reflexionar sobre la construcción del imaginario individual. – Identificar las influencias personales, culturales, sociales y políticas que han moldeado la mirada y sensibilidad de cada participante. – Desarrollar ejercicios fotográficos que sirvan como herramienta para expresar y visibilizar el imaginario propio a partir de una reflexión crítica y creativa. |
Temas |
Tema I El lenguaje visual Tema II Tema III |
– Personas con conocimientos previos (fotógrafos con una trayectoria emergente) – Disponibilidad, compromiso para ejercer la práctica. |
– Si tienes interés deberás llenar el formulario con los datos completos que se encuentra en esta página. – La lista de seleccionados se publicará en esta página, también se les notificará vía correo electrónico con los detalles de la actividad. – Actividad gratuita. – Los talleristas serán los responsables de realizar la selección de alumnos bajo sus criterios. |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
Libreta de apuntes |
Criterios de selección de alumnos |
---|
– Personas con conocimientos previos (fotógrafos con una trayectoria emergente) – Disponibilidad, compromiso para ejercer la práctica. – 15 a 20 seleccionados – Motivos de participación |
Nota para los seleccionados |
---|
– Clases presenciales en (Laboratorio de fotografía) del CaSa – Se dejarán ejercicios específicos a cada estudiante, es fundamental realizarlos para continuar con la siguiente clase. – Tener el compromiso y el tiempo para llevar a cabo el taller, ya que las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. – Durante el taller nos estaremos comunicando por medio de mensajes en un grupo de WhatsApp, por ser una herramienta más rápida para poder tener una mejor comunicación con lo que respecta al taller. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103