Taller presencial. Dibujo de observación al aire libre.
Imparte: Victor Manuel Peña Lucero
Imparte: Victor Manuel Peña Lucero
Lunes 9 de junio de 2025
Publicación de resultados
Miércoles 11 de junio de 2025
Lunes, miércoles y viernes
Del 16 al 27 de junio de 2025
De 14 a 18 h
GRUPO 2
Martes y jueves
Del 17 al 26 de junio de 2025
De 14 a 18 h
Sábados
21 y 28 de junio de 2025
De 10 a 14 h
Victor Lucero (Oaxaca, 1989) |
---|
Pintor egresado de “La Esmeralda”. En 2015, recibió el único “Premio Especial” otorgado por el maestro Francisco Toledo en el XXXV Concurso Nacional de Arte Joven de Aguascalientes, lo que concluyó en una muestra individual en el CaSa en 2016. Ese mismo año, participó en la Bienal de Venecia y, en 2017, fue seleccionado para el diplomado de producción artística del CaSa. En 2019, su obra fue adquirida por la Galería José María Velasco del INBAL. Ha colaborado con instituciones como la ENPEG, el EDART y la UAM Xochimilco, impartiendo talleres de dibujo y pintura en CDMX, Tlaxcala y Oaxaca. |
Aprende el dibujo de observación al aire libre. |
---|
Dirigido al público en general, no es necesario tener conocimientos previos. |
Descripción general |
---|
Este taller propone el dibujo de observación clásico al aire libre como una herramienta generadora de pensamiento y sensibilidad. A través de una serie de ejercicios prácticos, los participantes desarrollarán su agudeza mental, visual y manual mientras exploran el entorno que rodea al complejo del Centro de las Artes de San Agustín para capturar apuntes de dibujo al aire libre guiados profesionalmente desde el nivel básico. |
Objetivo general |
Fomentar el dibujo como una herramienta generadora de pensamiento, sensibilidad y percepción, utilizando el entorno del CaSa y un salón como un espacio de experimentación, observación y de ejercicios prácticos de dibujo. |
Objetivos específicos |
1. Desarrollar la capacidad de observación y análisis visual mediante la práctica del dibujo al aire libre. 2. Fortalecer la conexión con el entorno natural y arquitectónico de CaSa y el paisaje que se observa del paisaje de San Agustín Etla a través de ejercicios de representación de dibujo. 3. Explorar distintas técnicas clásicas del dibujo al natural, comprendiendo su relación con la tradición pictórica global. 4. Guiar a cada participante de manera personalizada, reforzando sus habilidades individuales en lugar de imponer resultados uniformes, procurando la riqueza de la diversidad. 5. Generar un espacio de experimentación artística, con formación clásica donde el dibujo funcione como un laboratorio de ideas y sobre todo de expresión personal. |
Temas |
– El dibujo como la herramienta más versátil – Conceptualización de un portafolio específico de dibujo – el sketchbook – De la pintura rupestre y africana con Picasso – Dibujo con papel y carboncillo – La selección del material y la práctica tradicional profesional – Ejercicios de visualización – Retención visual: ejercicios – Experimentación de posibilidades técnicas con el carboncillo – Exploración y estrategias de cargar el equipo de dibujo – El senderismo, la exploración histórica y el deambular – La historia de la ilustración, el libro ilustrado, la editorial, los mapas y los nuevos territorios – El arte y los impresionistas – Dibujo como descripción – El dibujo y el juego – Entre experimentar o seguir la tradición dibujística pictórica – Dibujo libre – Recopilación del portafolio sobre los logros del taller. |
– Abierto al público en general a partir de 13 años – Este taller está dirigido a personas interesadas en aprender desde los conceptos más básicos del dibujo de observación, incluyendo prácticas y guías profesionales para dibujar del natural. Está diseñado tanto para quienes desean aprender como para dibujantes aficionados, estudiantes o profesionales en el ámbito del dibujo, la pintura y las artes visuales que deseen explorar ejercicios de dibujo al aire libre. – Es importante destacar que este es un taller teórico-práctico. Aunque algunas actividades comenzarán en un salón, la mayoría se realizarán al aire libre, lo que implica enfrentar desafíos técnicos y físicos, como el calor y la necesidad de cuidar nuestra salud. Aunque no saldremos del complejo, es importante tener esto en cuenta. – Se recomienda traer equipo adicional para trabajar al exterior, como sombrero, protector solar, sombrilla, agua potable, y opcionalmente, equipos como mini sillas o mesas portátiles y plegables. – Si el asistente es menor de edad, pero mayor de trece años, deberá contar con consentimiento previo y ser acompañado por sus padres o tutores para su traslado siguiendo las recomendaciones y reglamentos del CaSa. – La puntualidad es crucial al inicio de cada sesión. Aunque el dibujo podría aparentar ser una simple actividad recreativa, el taller puede resultar algo intensivo. Al llegar tarde podrías perder instrucciones importantes que se brindan al comenzar las sesiones, por lo que no habrá excepciones respecto a la puntualidad. – El cupo máximo es de 40 lugares. |
---|
– Si tienes interés deberás llenar el formulario con los datos completos que se encuentra en esta página. – La lista de seleccionados se publicará en esta página, también se les notificará vía correo electrónico con los detalles de la actividad. – Actividad gratuita. – Los talleristas serán los responsables de realizar la selección de alumnos bajo sus criterios. |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
– 1 tabla de mdf de tamaño carta o porta papeles – 1 pinza metálica grande para papeles – 1 paquete de carboncillos – Sombrero – Sombrilla -Ropa cómoda y fresca – Bloqueador solar – Agua – Podrán traer todos los materiales que deseen para dibujar, incluyendo opcionalmente una libreta de dibujo (sketchbook) de tamaño carta mínimo, nueva, y que sea de uso exclusivo para el taller. – opcionalmente pueden traer mini sillas o mesas portátiles y plegables |
Nota para los seleccionados |
---|
– Clases presenciales en el Salón 2 del CaSa – Se dejarán ejercicios específicos a cada estudiante, es fundamental realizarlos para continuar con la siguiente clase. – Tener el compromiso y el tiempo para llevar a cabo el taller, ya que las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. – Durante el taller nos estaremos comunicando por medio de mensajes en un grupo de WhatsApp, por ser una herramienta más rápida para poder tener una mejor comunicación con lo que respecta al taller. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103