Taller presencial. Introducción a la Cinematografía Documental.
Imparte: Yaasib Vázquez Colmenares “Yaasib o Chaz”
Imparte: Yaasib Vázquez Colmenares “Yaasib o Chaz”
Yaasib Vázquez Colmenares “Yaasib o Chaz” |
---|
Yaasib Vázquez es cinefotógrafo y director originario de Oaxaca, egresado con mención honorífica del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Su trabajo cruza la ficción, el documental, la publicidad y proyectos interdisciplinarios, con una propuesta visual que combina precisión técnica, sensibilidad narrativa y una ética clara frente a la imagen. A lo largo de su carrera ha colaborado con directores destacados del cine mexicano, desarrollando una mirada versátil que transita entre el cine de autor, las narrativas comunitarias y la producción comercial. Su cortometraje Yuban (2012) fue galardonado con el Ariel a Mejor Cortometraje Documental y seleccionado en el Festival IDFA (Ámsterdam). En 2015 estrenó Takeda, su ópera prima como director y cinefotógrafo, un ensayo visual sobre el artista japonés Shinzaburo Takeda que fue seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Morelia y recibió una mención honorífica en el Premio José Rovirosa, reconociendo su valor como obra documental, visual y autoral. En el ámbito comercial, ha trabajado con productoras como Catatonia, Madrefoca, Spectrum Films y Videocine, así como con medios internacionales como la BBC. Entre sus clientes destacan Vogue, Coca-Cola, Mercedes-Benz, GMC, Aerie, entre otras marcas y plataformas. Su estilo se caracteriza por el uso narrativo de la luz natural, una aproximación intuitiva al encuadre y la capacidad de construir atmósfera e intención visual con recursos mínimos. Su cinematografía combina lo técnico con lo humano, siempre buscando imágenes con peso narrativo, ritmo interno y sentido. Además de su trabajo en rodaje, Yaasib imparte talleres orientados a cineastas emergentes, donde promueve una formación horizontal basada en el pensamiento visual, la ética de la mirada y el desarrollo de una propuesta estética propia. |
El taller está dirigido a personas que ya tengan afinidad por las artes audiovisuales y una motivación clara por desarrollar su mirada cinematográfica. |
---|
Taller práctico de cinematografía documental: narrativa visual, luz natural y recursos mínimos para proyectos esenciales. |
Descripción general |
---|
Este taller es una iniciación teórico-práctica a la labor del cinefotógrafo en el cine documental. Abordaremos cómo acercarse a un proyecto desde la mirada, cómo visualizarlo y gestionarlo desde sus primeras etapas. A través de ejercicios prácticos, explicaremos las bases de la exposición, el uso de la luz natural en contextos complejos y cómo construir una narrativa visual con pocos recursos, desarrollando sensibilidad, criterio estético y herramientas para resolver desde lo esencial. |
Objetivo general |
Brindar a los estudiantes una primera aproximación a la cinematografía documental, entendiendo la imagen como una forma de pensar, mirar y construir sentido. A través de una combinación de teoría y práctica, se busca desarrollar una mirada personal, ética y creativa, que les permita abordar proyectos documentales desde lo visual, resolviendo con los recursos disponibles y aprendiendo a narrar con la luz, el encuadre y la intención. |
Objetivos específicos |
– Desarrollar una comprensión básica de la cinematografía documental – Explorar el uso de la luz natural, el encuadre y los recursos mínimos – Fomentar una mirada personal y crítica en los estudiantes |
Temas |
Sesión 1 – ¿Qué es mirar con una cámara? – Bienvenida y presentación del grupo: ¿quiénes somos y qué nos interesa del cine? – Breve historia del cine y de la cinematografía: cómo ha cambiado la forma de mirar a través del tiempo. – ¿Qué es el encuadre y por qué importa tanto? – Veremos ejemplos clave para entender cómo el cine ha ido construyendo formas de contar. – Charlaremos sobre cómo cada decisión visual tiene intención y genera sentido. Sesión 2 – La imagen también piensa Sesión 3 – Resolver con lo que hay Sesión 4 – Tu propia forma de mirar |
Interés en el cine, el documental y la fotografía |
---|
El taller está dirigido a personas que ya tengan afinidad por las artes audiovisuales y una motivación clara por desarrollar su mirada cinematográfica. – Conocimientos básicos de lenguaje audiovisual Se valorará que los postulantes cuenten con nociones generales de encuadre, luz, composición o narrativa visual, aunque no se requiere formación profesional. – Disposición para el trabajo colectivo y el análisis visual Es importante tener apertura para compartir procesos, recibir retroalimentación y reflexionar sobre la imagen en grupo. – Compromiso con el curso completo Se priorizará a quienes puedan asistir a todas las sesiones y participar activamente en la parte práctica y teórica. – Si tienes interés deberás llenar el formulario con los datos completos que se encuentra en esta página. – La lista de seleccionados se publicará en esta página, también se les notificará vía correo electrónico con los detalles de la actividad. – Actividad gratuita. – El maestro será responsable de realizar la selección de alumnos bajo sus criterios. |
Criterios de selección de alumnos |
---|
– Este curso está dirigido a personas interesadas en el cine documental y la imagen como forma de expresión. No necesitas tener experiencia profesional en cine, pero sí curiosidad por observar, contar historias y explorar lo visual como una forma de pensamiento. – Ideal para estudiantes de cine, comunicación, artes visuales o personas autodidactas con ganas de aprender desde la práctica. Si te gusta mirar con calma, hacer preguntas, y resolver con lo que tienes a la mano, este espacio es para ti. – Se valora la sensibilidad, la disposición a compartir en grupo, y las ganas de construir una mirada propia desde lo más sencillo: la luz, el encuadre y tu forma de ver el mundo. – 16 personas seleccionadas |
Material que se le solicitará al alumno(a) |
---|
Equipo técnico (Material por persona) – Cámara DSLR o mirrorless (como Sony FX3), con controles manuales preguntar al Profesor. – Tarjetas de memoria (mínimo 2, buena capacidad). – Adaptadores HDMI / USB-C / Mini-HDMI, según el equipo. Material para ejercicios prácticos (Material grupal) Soporte y montaje (Material grupal) Material opcional |
Nota para los seleccionados |
---|
– Clases presenciales en Usos múltiples del CaSa – Se dejarán ejercicios específicos a cada estudiante, es fundamental realizarlos para continuar con la siguiente clase. – Tener el compromiso y el tiempo para llevar a cabo el taller, ya que las inasistencias injustificadas serán motivo de suspensión y no podrá ingresar a talleres futuros. – Durante el taller nos estaremos comunicando por medio de mensajes en un grupo de WhatsApp, por ser una herramienta más rápida para poder tener una mejor comunicación con lo que respecta al taller. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103